Pasar al contenido principal

ES / EN

Análisis: expansión económica del mundo desarrollado alcanzaría el 1,5% al cierre de 2011
Viernes, Octubre 28, 2011 - 09:38

“Del mundo emergente, destaca en Asia, China e India con una expansión de 9,5% y 7,8% para el 2011, respectivamente, y la continuación de las buenas perspectivas para el año que viene (...)”, consigna el informe de la Direcon de Chile.

De acuerdo con el informe “Evaluación Económica de los Principales Socios Comerciales de Chile al tercer trimestre de 2011”, realizado por la Dirección general de relaciones económica internacionales (Direcon), se evidencia una menor expansión del PIB en las economías avanzadas y moderación en el ritmo de crecimiento en las economías emergentes.

En el informe, se estima una menor expansión económica del mundo desarrollado a un 1,5% para el año en curso y hacia un 2 % el 2012. Sin embargo, a pesar del reciente deterioro del entorno global, el crecimiento de los países emergentes y en desarrollo alcanzará un 6,5% el este año, especialmente, las economías emergentes de Asia, dado el elevado dinamismo de India y China.

“Del mundo emergente, destaca en Asia, China e India con una expansión de 9,5% y 7,8% para el 2011, respectivamente, y la continuación de las buenas perspectivas para el año que viene. Esto es muy relevante considerando que estas economías han estado liderando el proceso de crecimiento de la economía mundial en los últimos años”, consigna el informe.

En el mundo desarrollado, destaca el debilitamiento en el ritmo de expansión económica de Estados Unidos. “En efecto, el FMI reduce la estimación del crecimiento del PIB para el año 2011 en 1 punto porcentual respecto de la estimación de junio, para situarla en un 1,5%”, concluye el documento. Este escenario se explica por un menor consumo privado y público, menor ritmo de expansión en la inversión y las menores expectativas de los consumidores.

La zona Euro en tanto, transita por crecientes dificultades económicas y se observa un escenario incierto, dada las recientes turbulencias financieras de países periféricos -Grecia- que presenta mayores desbalances y problemas estructurales. El FMI redujo la estimación del crecimiento anual en cuatro décimas de puntos porcentuales y lo ubicó en un 1,6% y hacia el año 2012, el organismo proyecta un crecimiento anual de un 1,1%.

En Japón, las limitaciones de la oferta desde el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 se fueron moderando, con un repunte en la confianza y una recuperación en la actividad durante estos meses del año. El FMI prevé una contracción de 0,5% este año, pero se proyecta que el crecimiento alcanzará 2,3% el 2012 y que la actividad repuntará con fuerza impulsada por la inversión en reconstrucción.

América Latina y el Caribe este año han sentido las repercusiones de las políticas contractivas y de la menor demanda externa. El FMI estima una expansión de 4,5% para el año en curso y un crecimiento esperado de 4,0% para el 2012. La explicación estaría dada por los menores precios de los commodities, así como una menor producción manufacturera y la menor velocidad en el crecimiento económico de Brasil, Argentina y México.

Autores

AméricaEconomía.com