Pasar al contenido principal

ES / EN

Analistas apuestan a un 2018 con menor expansión económica para México
Miércoles, Diciembre 6, 2017 - 09:42

Se reducen ligeramente las expectativas de crecimiento para la economía mexicana para el año entrante, de 2.3 a 2.2%, reveló la consultoría FocusEconomics.

Se reducen ligeramente las expectativas de crecimiento para la economía mexicana para el año entrante, de 2,3% a 2,2%, reveló la consultoría FocusEconomics.

Esta corrección incorpora la revisión a la baja de las previsiones de seis consultorías y despachos económicos entre los 38 consultados por la firma. Se trata de Prognosis, Monex, Jonathan Heath & Associates, ING, Goldman Sachs y Banamex.

De acertar, la expansión de la economía se quedaría ligeramente arriba del punto medio del rango de crecimiento estimado por la Secretaría de Hacienda, que está entre 2% y 2,6%, así como en el piso del intervalo revisado por el Banco de México, que está entre 1,8% y 2,3%.

En el último FocusEconomics Consensus Forecast del año hicieron un análisis sobre el desempeño de la economía al paso de un mes y consignaron que el panorama para ésta se moderó.

Explicaron que la economía sigue debilitándose respecto del dato observado en el tercer trimestre con la actividad severamente afectada por los terremotos y huracanes, lo que debilitó al gasto privado. También enfatizaron que el consumidor doméstico está sintiendo la presión inflacionaria y el impacto de la menor disponibilidad de crédito, lo que ha motivado una contracción de las compras y el gasto que, además, podría sostenerse para el año entrante.

Asimismo, consignaron que las previsiones para el año entrante se han nublado por el ciclo político que está por cumplirse, referente a las elecciones presidenciales y a la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Para el año entrante, el promedio del mercado espera una expansión de 2,4%.

Éste es el segundo mes que FocusEconomics publica las previsiones para el 2018 y el 2019. La firma cerró las previsiones para el año que corre desde octubre, asumiendo que ya tenían suficiente información para prever cómo terminaría la expansión. El consenso sobre el crecimiento para el 2017, quedó en 2,2%.

Inflación de 3%, ni en el 2019. En el consenso, los 38 analistas esperan que la inflación regresará a la convergencia en el 2018. Es decir, prevén que se desacelerará para promediar una variación anual de 3.8%, lo que está debajo del límite superior permisible por el Banco de México pero que seguirá lejos del objetivo puntual, que es de 3%.

Anticiparon que, en el 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor mantendrá una fluctuación de 3,5%; lo que significa que pasarán dos años más antes de conseguir el objetivo puntual de inflación.

El último consenso estimado por la firma para la inflación de este 2017 fue divulgado en octubre y se quedó en 6,1%.

Autores

El Economista (México)