Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina espera que el FMI vote el pedido de adelanto de recursos en la segunda mitad de septiembre
Miércoles, Septiembre 5, 2018 - 06:31

El ministro Nicolás Dujovne dijo que el encuentro con Christine Lagarde, directora del FMI en Washington, "fue muy bueno". El gobierno de Mauricio Macri busca darle una señal de confianza a los mercados, que aún no han dado señales de respaldo a la economía del país.

Washington. Argentina espera que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) vote en la segunda mitad de septiembre un pedido de adelanto de recursos establecidos en un convenio previo, dijo este martes el ministro de Hacienda del país tras mantener una reunión con la directora gerente del organismo.

Con un anticipo de los US$50.000 millones de financiación que Argentina obtuvo del FMI, el presidente liberal Mauricio Macri busca darle una señal de confianza a los mercados, que, a pesar de medidas recientes de ajuste fiscal, aún no han dado señales de respaldo a la economía del país.

"Pretendemos que (el pedido de Argentina) sea votado en el 'board' (directorio del FMI) que se va a llevar adelante en la segunda mitad de septiembre", dijo a periodistas el ministro argentino, Nicolás Dujovne, luego del encuentro con Christine Lagarde, directora del FMI en Washington.

Según el funcionario, el encuentro fue "muy bueno", mientras que Lagarde señaló minutos antes que el objetivo de las reuniones que continuarán teniendo equipos técnicos de Argentina y la entidad es "alcanzar una conclusión rápida para presentar una propuesta al directorio del FMI".

La economía de Argentina, que ya recibió US$15.000 millones del fondo acordado con el FMI, está siendo asediada por una alta inflación y una recesión que generan cada vez más descontento ciudadano con el Gobierno de Macri.

De acuerdo a economistas consultados por el banco central, la economía argentina se contraerá un 1,9% en el 2018, desde un pronóstico negativo previo de 0,3%, y que la inflación del año será de 40,3%, desde el 31,8% calculado anteriormente.

A su vez, el peso argentino acumula una devaluación de 52,24% con respecto al dólar en lo que va del año. Este martes la moneda argentina volvió a caer -un 2,18%-, a 39,05 unidades por dólar.

El nuevo impuesto a las exportaciones y el incremento en los recortes de gastos que anunció el Gobierno este lunes no fueron suficientes para recuperar la confianza de los mercados.

En medio de la crisis, Macri conversó telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien le brindó su apoyo.

"Confío en el liderazgo del presidente Macri y respaldo con fuerza su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para fortalecer la política fiscal y monetaria de Argentina, para afrontar los actuales desafíos económicos del país", sostuvo Trump a través de un comunicado.

Autores

Reuters