Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridades de México alistan un presupuesto conservador para el 2011
Martes, Septiembre 7, 2010 - 18:39

El gobierno mexicano entregará este miércoles al Congreso un proyecto conservador de presupuesto para el 2011, entre fuertes presiones de la oposición por contener el gasto y bajar impuestos, mientras la economía se recupera de su peor crisis en décadas.

México DF. El gobierno de México entregará este miércoles al Congreso un conservador proyecto de presupuesto para el 2011, entre fuertes presiones de la oposición por contener el gasto y bajar impuestos, mientras la economía se recupera de su peor crisis en décadas.

Para el presupuesto 2010, el gobierno del presidente Felipe Calderón recortó el gasto y aumentó gravámenes como el sensible Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15 a 16%, para sortear los efectos de la peor recesión económica desde 1930.

Una vez superada la crisis, el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que domina la Cámara de Diputados por su mayoría relativa, está amenazando con regresar el IVA a su tasa anterior. 

Pero el gobierno no respalda este plan debido principalmente a una caída de la producción de petróleo, un factor clave para las finanzas públicas.

"No es previsible que la plataforma de producción de petróleo se recupere para el año siguiente, por lo que sería irresponsable disminuir las tasas impositivas", dijo la noche del lunes el subsecretario de Hacienda, José Antonio Meade.

La producción de crudo de México, cuyas ventas al extranjero representan un tercio de los ingresos del gobierno, cayó 24% entre el 2004 y el 2010.

Meade dejó en claro que el proyecto que el gobierno presentará al Congreso el miércoles para su aprobación no incluirá cambios tributarios, algo que no ocurría desde 1992.

Confrontación durante debate.  El debate presupuestal, que debe concluir a más tardar el 15 de noviembre, se anticipa ríspido debido a un caldeado clima político donde el PRI, que antes aprobó varias reformas de Calderón, está ahora confrontado con el gobernante Partido Acción Nacional (PAN).

La principal causa de esa confrontación son unas polémicas alianzas que formó el PAN con la izquierda para derrotar a candidatos priístas en elecciones estatales este año.

Además, analistas prevén que el partido opositor buscará hacerle la vida imposible a Calderón en tanto se acercan las elecciones presidenciales del 2012. Observadores creen que el PRI tiene posibilidades de recuperar la presidencia que perdió en el 2000 tras gobernar por 71 años seguidos.

A pesar de las advertencias del gobierno sobre reducir impuestos, la bancada priísta en la cámara baja, donde tiene casi la mayoría absoluta, presentó el martes una reforma para bajar a 15% la tasa del IVA bajo el argumento de que el alza vigente en este año desalentó el consumo interno.

"Convencidos de que el manejo de la hacienda pública debe ser responsable y equilibrado, consideramos que la reducción en ingresos, producto de la disminución del IVA, debe ser compensada por un recorte importante del gasto corriente", dijeron los diputados priístas en una carta enviada a Calderón.

De acuerdo con el senador oficialista José Trejo, presidente de la comisión de Hacienda de la cámara alta, el gobierno estimará un crecimiento económico para el 2011 de entre 4% y 4,5% por ciento en su proyecto de presupuesto.

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo antes que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para el año próximo sería de hasta 5%, muy por encima de las expectativas de analistas privados y del banco central.

El gobierno, que espera para este año un crecimiento económico de entre 4% y 5%, ha dicho que propondrá reducir su déficit fiscal, para llegar al equilibrio en sus cuentas fiscales en el 2012.

En 2009, el PIB de México, la segunda mayor economía de América Latina, se desplomó 6,5%.

Autores

Reuters