Pasar al contenido principal

ES / EN

BID prestará a A. Central y R. Dominicana unos US$1.658M en 2014
Miércoles, Febrero 26, 2014 - 13:26

Los fondos del BID se orientarán a infraestructura, salud, calidad educativa, gestión, estabilidad y transparencia fiscal y financiera.

Río Hato. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que este 2014 prestará al sector público de Centroamérica y República Dominicana unos US$1.658 millones para "promover la productividad y la integración de la región".

Los fondos del BID se orientarán a infraestructura, salud, calidad educativa, gestión, estabilidad y transparencia fiscal y financiera, competitividad y productividad, informó el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno.

Moreno y el ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima, inauguraron este miércoles en un lujoso hotel de playa de la costa Pacífica panameña la XXVIII Asamblea de Gobernadores de Centroamérica y República Dominicana, que analizará hasta mañana la perspectiva de la región para 2014 y 2015.

El BID desembolsó en 2013 a la región US$2.524 millones, "cifra récord de los últimos cinco años", explicó Moreno, quien enfatizó que Centroamérica debe mirar a "aumentar la productividad, facilitando la transformación de la matriz productiva hacia bienes y servicios de mayor sofisticación y valor agregado".

"Centroamérica necesita continuar avanzando en transformar su matriz energética y profundizar el funcionamiento del mercado regional de energía para mejorar su competitividad. El otro elemento esencial del desarrollo de esta región es la logística, del cual el Corredor Pacífico es la columna vertebral", afirmó.

Moreno dijo que para Latinoamérica el BID maneja una proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de un 3% para 2014 y de un 3,5% para 2015.

Para la región de Centroamérica y República Dominicana la proyección de expansión del PIB que maneja el Banco es del 3,5% para 2014.

Durante su discurso oficial, Moreno dijo a los gobernadores que este año se debe tener en cuenta la prevista subida de intereses y la caída de los precios de los productos de exportación tradicionales, "lo que impactará" en las cuentas nacionales.

En ese contexto, resaltó que también se debe preparar una estrategia que permita "aprovechar la mejora en la economía estadounidense, siendo este el principal mercado de las exportaciones centroamericanas y dominicanas".

Sobre la construcción del Corredor Pacífico (carretera), refirió que se ha avanzado el 57% de financiación, según la demanda proyectada a 2015, luego que en 2013 se invirtieron US$453,5 millones de dólares para las obras en 322 kilómetros distribuidos entre Costa Rica, El Salvador y Nicaragua.

Por otro lado, Moreno recomendó a los países de la región alcanzar una recaudación fiscal equivalente al 20% del PIB e invertir el 30% de esos recursos en desarrollo, para lograr una adecuada senda de crecimiento económico.

Moreno adelantó que los países tienen que decidir cuándo y cómo hacer "una reforma fiscal" para aumentar sus ingresos porque en la región hay tradicionalmente "una baja recaudación", sin que precisara una cifra.

"Es estratégico, hay tiempos políticos que considerar", aclaró el presidente del BID durante una breve rueda de prensa, aunque matizó que el banco "no da recetas" al respecto.

En un discurso oficial, el presidente del BID alabó los esfuerzos de Centroamérica y el Caribe en alcanzar su desarrollo y la integración, y dijo que deben continuar para mejorar los tiempos de paso por las fronteras y hacer más eficiente la recaudación en las aduanas.

En el encuentro inaugurado este miércoles y que culminará mañana, los gobernadores del BID analizarán el caso de las zonas francas, que por un calendario de la Organización Mundial de Comercio (OMC) deben dejar de recibir los incentivos fiscales.

Al respecto, Moreno reconoció que las zonas francas "no han dado el resultado esperado", por lo que hace falta diseñar nuevas estrategias para articularlas con el resto del aparato productivo.

Autores

EFE