Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: número de jubilados llega sólo a un tercio de la meta anual del gobierno
Jueves, Octubre 13, 2011 - 04:54

“Hasta el momento, aproximadamente unas 10.000 personas han accedido a su jubilación. De esa cantidad, alrededor de 1.000 son del sector del magisterio. Además, otras 2.000 personas tramitan su pensión (...)”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

El gobierno tenía previsto jubilar este año a 30.000 personas de las 40.000 que se encuentran en edad de retiro con ayuda del Fondo Solidario que se establece dentro del nuevo Sistema Integral de Pensiones (SIP) y la Ley 065 aprobada el 10 de diciembre del 2010. De la meta programada, 10.000 personas pertenecen al magisterio.

“Hasta el momento, aproximadamente unas 10.000 personas han accedido a su jubilación. De esa cantidad, alrededor de 1.000 son del sector del magisterio. Además, otras 2.000 personas tramitan su pensión. Creemos que hasta fin de año vamos a tener unos 12.000 (jubilados)”, informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.

La mayor cantidad de jubilaciones debía registrarse este año debido a la cantidad de casos acumulados que no se atendieron durante los 14 años de vigencia de la anterior Ley de Pensiones 1732, aprobada el 29 de noviembre de 1996. Desde el 2012, la cantidad de jubilados por año “será de aproximadamente 6.000”, explicó Guillén el 6 de septiembre del 2010.

“La cantidad de personas que se han llegado a jubilar (hasta el momento) es satisfactoria, tomando en cuenta que la anterior Ley de Pensiones (1732) jubiló en 14 años a 40.000 personas. Nosotros, en seis meses, hemos logrado el 25% de las jubilaciones que ha logrado el anterior sistema”, sostuvo ayer la autoridad.

Ingresos. Datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones y Seguros (APS) señalan que de enero a agosto de este año las recaudaciones mensuales por aportes a la seguridad social de largo plazo se incrementaron en aproximadamente un 30% (ver infografía).

En enero, el monto mensual recaudado fue de Bs 310,93 millones, mientras que en agosto éste alcanzó los Bs 427,93 millones. Asimismo, el Fondo de Capitalización Individual (FCI) creció en un 12%, llegando a registrar a agosto de este año un valor de Bs 42.168,5 millones ($us 6.050 millones). La Ley 065 prevé que todos estos recursos sean administrados por la nueva Gestora Pública de seguridad social de largo plazo a través de un régimen administrativo específico. “En este momento, estamos trabajando en el reglamento de inversiones (de la administradora estatal de pensiones) que será emitido cerca de fin de año”, anunció Guillén.

El decreto reglamentario tendrá lineamientos específicos para la inversión y la calificación de riesgo para que la gestora realice inversiones en el extranjero a través del Banco Central de Bolivia (BCB), utilizando valores resguardados por una entidad especializada en custodia de valores.

Cifras de sistemas de pensiones. Luego de registrar su pico más alto en mayo de este año (Bs 42,43 millones), la mora cuya cobranza se encuentra con procesos administrativos y judiciales se redujo a Bs 24,09 millones, según datos publicados por la APS.

Procesos. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión “ya han empezado los procesos coactivos” a los empleadores que no hayan depositado los aportes de sus trabajadores al nuevo sistema, explicó el viceministro de Pensiones, Mario Guillén.

Autores

LaRazón.com