Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsa asiáticas ceden ganancias por débiles datos de China
Jueves, Marzo 22, 2012 - 04:24

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 0,1% luego de retroceder desde una ganancia de un 0,6% antes de la publicación de los datos chinos.

Las bolsas en Asia cedían la mayor parte de sus ganancias tempranas el jueves luego de que datos mostraron que la actividad fabril de China se contrajo por quinto mes consecutivo, renovando la inquietud sobre la desaceleración del crecimiento en la segunda economía más grande del mundo.

"Los datos del PMI (no oficial) de China sin duda, dominarán el ánimo inicial, al menos hasta que los datos del PMI de manufactura en Europa ocupen un lugar central", dijo en una nota Cameron Peacock, analista de mercado de IG Markets.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 0,1% luego de retroceder desde una ganancia de un 0,6% antes de la publicación de los datos chinos. Sin embargo, el referencial aún suma un avance de un 12% a la fecha.

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un avance de un 0,4% a 10.127,08 puntos luego de cortar el miércoles una racha de cinco sesiones de ganancias.

El sondeo anticipado a gerentes de compra en China (PMI, por su sigla en inglés) de HSBC, el indicador más temprano de la actividad industrial en el país, cayó a 48,1 desde el máximo en cuatro meses que tocó en febrero, de 49,6, con los nuevos pedidos hundiéndose a un mínimo de cuatro meses.

Esto plantea la posibilidad de una relajación adicional de la política monetaria para ayudar a sostener el crecimiento, aunque los riesgos de inflación revelados por la encuesta enfatizan el dilema que enfrentan los diseñadores de políticas de China.

"(El PMI) sugiere una producción industrial débil hasta mayo o incluso junio", dijo Dariusz Kowalczyk, economista y estratega de Credit Agricole CIB para Asia excluyendo a Japón.

Kowalczyk añadió que China sigue encaminada a lograr un aterrizaje suave este año, con un crecimiento en su PIB de un 8%.

Más temprano, Japón reportó datos mejores que los previstos, anunciado un superávit comercial de 32.900 millones de yenes (US$393 millones) en febrero -su primer superávit en cinco meses- frente a una previsión de un déficit de 120.000 millones de yenes.

Aparte de los datos comerciales del Japón y el PMI de China, "los mercados probable continuarán su consolidación, más propensos a ser afectados por los flujos de oferta y demanda de final de trimestre que por los titulares", dijo Yuji Saito, director de la división de operaciones cambiarias de Credit Agricole Bank en Tokio.

Dada la falta de datos importantes de las grandes economías como China y Estados Unidos en lo que resta del primer trimestre, los inversores tomaron los datos del jueves como una señal para ajustar las posiciones, dijeron algunos.

"Los datos de China no son geniales pero tampoco son un desastre, y los fondos probablemente tomaron la oportunidad para recoger ganancias, debido a los pocos datos útiles que quedan antes de finales de marzo", dijo Naohiro Niimura, socio de la firma de investigación y consultoría Market Risk Advisory Co.

El euro subía un 0,1% a US$1,3233, por debajo de un máximo en dos semanas que tocó el miércoles, de US$1,3286.

Los inversores ahora aguardarán los datos de manufactura en Europa que serán reportados más tarde en la sesión.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent de Londres caía un 0,4%, a US$123,69 el barril, mientras que el petróleo estadounidense bajaba un 0,7%, a US$106,52 el barril. El cobre fue afectado por las preocupaciones sobre la débil demanda de China, cayendo un 0,9% a US$8.381 la tonelada.

Autores

Reuters