Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas asiáticas marcan jornada estable apoyada por ola de fusiones
Lunes, Agosto 23, 2010 - 06:05

El desempeño fue impulsado también por un repunte de las bolsas del sudeste de Asia que llevó a Yakarta, en Indonesia, a un máximo récord mientras los inversores extranjeros siguen persiguiendo el firme, y sorpresivo, crecimiento.

Hong Kong. Las acciones de Asia se mantuvieron estables este lunes, apoyadas por un repunte de las bolsas del sudeste de Asia que llevó a Yakarta a un máximo récord mientras los inversores extranjeros siguen persiguiendo el sorpresivo firme crecimiento.

Las elecciones de Australia que no dieron un ganador claro hicieron caer al dólar australiano a valores de hace un mes, aunque las acciones de las mineras subieron debido a que los inversores están apostando al fin de un nuevo impuesto propuesto a los ingresos del carbón y el hierro.

Una ola de fusiones en Asia también impulsó los valores, debido a que los compradores aprovecharon valores relativamente bajos y costos de financiamiento baratos para comprar compañías. Un estimado de US$58.000 millones en fusiones que involucran a compañías de Asia se movieron durante el día.

"Estamos viendo esto como un mercado de acciones extremadamente selectivo. En Asia los mercados que están resistiendo mejor son los mercados del sudeste de Asia debido a que los inversores han sido muy específicos al escoger dónde las compañías tienen ingresos sostenibles", dijo Linda Csellak, jefe de empresas de Asia Pacífico en MFC Global Investment Management (Asia).

El índice MSCI de acciones de Asia Pacífico sin Japón se mantuvo estable mientras el sector de materias primas tuvo un mejor rendimiento que el resto del mercado.

Baja en mercado japonés. En Japón, donde el yen ha sacudido a los inversores en las últimas semanas, las acciones extendieron sus pérdidas en medio de preocupaciones sobre que un yen fuerte podría descarrilar la recuperación de la frágil economía.

El índice Nikkei se acercó a un cierre mínimo de nueve meses, cediendo un 0,7% y manteniéndose justo sobre el nivel de apoyo crítico cerca de los 9.100.

La baja se da luego de la caída de un 2% de este viernes, mientras aumentaban los temores sobre el rendimiento de las corporaciones por la fortaleza del yen frente al dólar.

"Gobiernos de todo el mundo están permitiendo que sus monedas se debiliten, y si Japón no hace algo sobre la fortaleza del yen, podría apreciarse aún más y eso pondría presión sobre las acciones japonesas", dijo Masahiko Sato, una directora ejecutiva del departamento de mercado de empresas en Nomura Securities.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, y el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, discutieron este lunes sobre el yen y acordaron trabajar de cerca durante una conversación telefónica, pero Kan no pidió al banco central que relaje aún más su política monetaria.

El dólar cayó un 0,3% hasta 85,35 yenes, cerca de los 84,72 yenes que alcanzó anteriormente este mes, su nivel más bajo desde julio de 1995.

El petróleo rebotaba hasta sobre los US$74  por barril, pero se mantenía cerca de su mínimo de seis semanas en medio de preocupaciones sobre la recuperación económica mundial.

Autores

Reuters