Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas asiáticas se estabilizan antes de la cumbre de la Unión Europea
Miércoles, Octubre 26, 2011 - 04:47

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas llegó a ceder hasta un 0,9% más temprano antes de estabilizarse. El índice tocó el martes su máximo nivel desde el 16 de septiembre, cerca de un 16% sobre los mínimos que tocó el 4 de octubre.

Tokio. Las bolsas en Asia se estabilizaban este miércoles luego de caer en buena parte de la jornada por el temor a que el resultado de una reunión de diseñadores de políticas europeos para contener la crisis de deuda en la región incumpla las expectativas.

Los activos que ofrecen refugio seguro, como el oro y el yen, se afirmaban, y el euro se estabilizaba, pero las crecientes tensiones financieras debilitaron a los mercados crediticios en Asia.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas llegó a ceder hasta un 0,9% más temprano antes de estabilizarse. El índice tocó el martes su máximo nivel desde el 16 de septiembre, cerca de un 16% sobre los mínimos que tocó el 4 de octubre.

"El ánimo no ha pasado de la aversión a la toma de riesgo pese a las ganancias recientes, con los inversores ahora viendo si Europa podrá ofrecer su paquete integral", dijo Hirokazu Yuihama, estratega senior de Daiwa Capital Markets.

"Hasta que los inversores estén convencidos de que se ha evitado la posibilidad de contagio de la crisis de deuda soberana, es poco probable un regreso pleno del dinero a los mercados", agregó.

La cumbre de la Unión Europea sigue fijada para este miércoles pero la reunión de ministros de Finanzas -conocida como Ecofin- fue cancelada debido a que los detalles de la reunión no habían sido concretados, dijeron fuentes a Reuters.

Se espera que los líderes adopten un plan para reducir la carga de deuda de Grecia, recapitalizar a los bancos del Viejo Continente y fortalecer al fondo de rescate europeo.

Pero continúan las divisiones sobre el volumen de las pérdidas que tendrían que sufrir los tenedores privados de bonos griegos y la extensión de la recapitalización planeada.

En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio borró las fuertes pérdidas que registró inicialmente para cerrar marginalmente a la baja, frenado por la fortaleza del yen, que el martes subió a un máximo contra el dólar de 75,73 unidades.

En los mercados de divisas, el euro está por debajo de un máximo en seis semanas de US$1,3959, pero el declive ha sido relativamente ligero, con la moneda europea trepando un 0,1% a US$1,3922.

En los mercados de materias primas, el oro al contado ganaba un 1% a su máximo nivel en más de un mes, a US$1.717,29 la onza.

A las 0335 GMT, los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres trepaban un 2,4%, a US$7.707,25  la tonelada, luego de una caída de un 1,4% en la sesión previa.

A las 0548 GMT, el crudo Brent de Londres subía 54 centavos, a US$111,46 el barril. El petróleo estadounidense avanzaba 45 centavos, a US$93,62 el barril.

Autores

Reuters