Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas asiáticas suben gracias a datos positivos desde EE.UU.
Viernes, Diciembre 23, 2011 - 04:58

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 1,2%. Los mercados financieros de Tokio estaban cerrados por un feriado.

Singapur. Las bolsas de Asia subían más de un 1% y los futuros de las acciones estadounidenses también se fortalecían este viernes, luego de que señales de un fortalecimiento en la economía de Estados Unidos alentaron un rebote de fin de año para los activos de riesgo.

Las acciones en Wall Street treparon por tercer día consecutivo este jueves, dejando al índice S&P 500 prácticamente plano en el año, luego de que datos mostraron que las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en tres años y medio.

El euro se apreció, pero su avance se mantuvo moderado en medio de dudas sobre si la subasta de préstamos a bajo interés que realizó esta semana el Banco Central Europeo (BCE) será lo suficientemente eficaz para aliviar la presión financiera sobre las economías de la zona euro en problemas.

"Lo más destacado es la continuación de buenos datos sobre la economía de Estados Unidos. China también parece haber logrado orquestar un aterrizaje suave", dijo Ben Le Brun, analista de mercado de OptionsXpress en Sídney. "El problema sigue siendo Europa", agregó.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 1,2%. Los mercados financieros de Tokio estaban cerrados por un feriado.

Los mercados asiáticos de valores, tanto desarrollados como emergentes, han tenido un desempeño muy inferior al de las acciones de Estados Unidos en el 2011, con el índice MSCI excluyendo a Japón perdiendo un 17%, y el referencial japonés Nikkei cayendo hasta un 18%.

Estrategas de valores de Citigroup dijeron en una nota que Asia ha visto su peor salida de fondos para un mes de diciembre en 20 años ya que los inversores continuaron sacando dinero de los fondos bursátiles globales.

El euro se apreciaba en torno a US$1,3067, desde US$1,3050 a su cierre el jueves en Nueva York, en medio de un escaso volúmen de negocios.

La primera subasta de préstamos ultra-baratos a tres años que realizó el miércoles el BCE, donde 523 bancos obtuvieron en un total de 489.000 millones de euros, no logró brindar mucho apoyo para la moneda única.

Pero aún frente a la crisis de deuda en el Viejo Continente, el euro sólo ha caído cerca de un 2,4% en lo que va del año, habiendo encontrado el apoyo de mayores tasas de interés del BCE en el primer semestre del 2011, que lo empujaron en mayo a un máximo en un año, en torno a 1,50 dólares.

"La gente se está diversificando desde los dólares estadounidenses, y a eso se reduce la situación", dijo David Scutt, operador de Arab Bank Australia en Sydney.

"Pese a que la economía estadounidense se está fortaleciendo, aún hay expectativas en el mercado porque la Fed ha mostrado muy dispuesta a imprimir hasta en sus mejores momentos, y eso está ayudando a monedas como el euro", agregó.

La Reserva Federal estadounidense ha mantenido sus tasas de interés cerca de cero por más de tres años y ha señalado que las mantendrá allí por lo menos hasta mediados del 2013. También ha comprado US$2,3 billones en valores a largo plazo a bajar los costos de los préstamos.

La imagen optimista ofrecida por los datos estadounidenses apoyó a las materias primas, con los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres ganando un 0,5 por ciento, a US$7.575 dólares la tonelada, en curso de su primera ganancia semanal en tres semanas.

El petróleo estadounidense subía ligeramente, acercándose a 100 dólares el barril, mientras que el crudo Brent de Londres cotizaba con escasa variación justo por debajo de 108 dólares.

El oro al contado subía un 0,2%, a alrededor de 1.609 dólares la onza.

Autores

Reuters