Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas de Europa ceden por dudas sobre acuerdo para resolver crisis de la UE
Miércoles, Mayo 23, 2012 - 05:54

El índice FTSE Eurofirst de las principales acciones europeas abrió con una baja del 0,8%, a 985,76 puntos, después de registrar el martes su mayor ganancia diaria en un mes.

Londres. Las bolsas europeas cortaron un repunte de dos días y los precios de los bonos alemanes subían este miércoles, luego de que una división entre Francia y Alemania sobre las medidas para hacer frente a la crisis de deuda de la zona euro y la renovada especulación de una salida griega del bloque golpeó el ánimo de los inversores.

El euro, las materias primas y las monedas ligadas a las materias primas retrocedían, mientras que la demanda de refugio seguro impulsó al índice dólar, que sigue el desempeño del billete verde frente a seis divisas importantes, a 81,830, su nivel más alto desde septiembre del 2010.

El índice FTSE Eurofirst de las principales acciones europeas abrió con una baja del 0,8%, a 985,76 puntos, después de registrar el martes su mayor ganancia diaria en un mes.

Una cumbre informal de líderes europeos en la tarde de este miércoles se espera que discuta las medidas para impulsar el crecimiento y la idea de bonos conjuntos de la zona euro. El presidente francés, Francois Hollande, apoya el plan de bonos, pero la canciller alemana, Angela Merkel, se opone.

"Hoy la cumbre de la UE ya luce como un no-evento, ya que lo único que parece seguro es que se alcanzará un 'acuerdo en disentir' sobre los eurobonos entre la canciller Merkel y el presidente Hollande", dijo Jonathan Sudaria, un operador de London Capital Group.

Una subasta alemana de hasta 5.000 millones de euros (US$6.400 millones) en bonos a dos años será un indicador clave de cómo los inversores ven la situación en Europa, con los bonos ofreciendo un cupón cero por ciento.

Los futuros del Bund alemán de subían 53 puntos básicos en las primeras operaciones a 143,63 unidades, con los rendimientos en efectivo a 10 años perdiendo 4 puntos básicos al 1,435 por ciento.

Autores

Reuters