Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsonaro afirma que "no hay Plan B" en política económica de Brasil
Jueves, Octubre 10, 2019 - 12:35

Durante su discurso ante una audiencia de inversionistas de Brasil y del exterior, Bolsonaro admitió que en el pasado tuvo posiciones estatizantes en economía, pero que los argumentos de Guedes lo convencieron por una política económica de máxima liberalización.

Brasilia. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves en la apertura del Foro de Inversiones Brasil 2019, en Sao Paulo, que "no hay Plan B" en la política económica, y reafirmó su confianza en el ministro de Economía, Paulo Guedes.

Durante su discurso ante una audiencia de inversionistas de Brasil y del exterior, Bolsonaro recordó que, al asumir el cargo en enero pasado, concentró en la cartera de Guedes cuatro ministerios, concentrando el área económica del Gobierno.

"Paulo Guedes es más que un ministro de Economía, ha acumulado cuatro ministerios. La economía está 100% con Guedes y no tiene Plan B", resaltó.

El presidente admitió que en el pasado tuvo posiciones estatizantes en economía, pero que los argumentos de Guedes lo convencieron por una política económica de máxima liberalización.

El mandatario pidió confianza a los empresarios y los llamó a invertir en el país, respetando el medioambiente.

Dijo que el Gobierno quiere compartir la riqueza natural de Brasil con el sector privado, e invitó a los empresarios a visitar la Amazonia.

"Queremos explorar nuestra Amazonia de manera sostenible, porque lo que es bueno para nosotros es bueno para toda la humanidad. Lo que está aquí puede ser explotado y preservado para el bien de todos nosotros", dijo.

Por su parte, el ministro Guedes afirmó que mientras la economía mundial está desacelerando, Brasil entra, probablemente, en un largo ciclo de crecimiento.

"Estamos en un momento en que el crecimiento aumenta, la inflación disminuye y probablemente se reanuda un largo ciclo de crecimiento", expresó el ministro en el foro empresarial.

Señaló que el país "está saliendo de la clínica de rehabilitación" en la que entró por la crisis económica que sufrió en los últimos años.

Los analistas del mercado financiero estiman un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0,87% este año y de 2% en 2020.

Según el ministro, se trata de un crecimiento sostenible y no de un "vuelo de gallina", en referencia a ciclos breves de recuperación ocurridos en el pasado.

Guedes dijo también que el Gobierno ya ha alcanzado su objetivo de privatización de US$20.000 millones este año.

Dijo que el Gobierno tiene el apoyo del Congreso para hacer sus reformas y destacó como próximos pasos las votaciones sobre el pacto federal y la reforma tributaria.

Países

Autores

Xinhua