Pasar al contenido principal

ES / EN

CAF: economía peruana posee uno de los mejores comportamientos en la región
Miércoles, Noviembre 16, 2011 - 09:31

“Dentro de las economías latinoamericanas, Perú tiene una de las economías con mejor comportamiento en estos últimos años. Y no pensamos que esto vaya a cambiar (...)", dijo Eleonora Silva respresentante del organismo.

Lima, Andina. El Perú posee una de las economías con mejor comportamiento en los últimos años entre los países de América Latina, a pesar de las dificultades registradas en los mercados internacionales, destacó la representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Eleonora Silva.

“Dentro de las economías latinoamericanas, Perú tiene una de las economías con mejor comportamiento en estos últimos años. Y no pensamos que esto vaya a cambiar a pesar de todos los sobresaltos que ha habido desde el punto de vista de accidentes financieros en los mercados internacionales”, subrayó Silva en declaraciones a la agencia Andina.

En tal sentido, saludó las recientes medidas adoptadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala de estimular la economía peruana a través de una serie de programas anticrisis anunciados por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

“Lejos de tener una reducción en el crecimiento con respecto a las expectativas de principio de año, hemos revisado nuestras proyecciones y vemos que Perú continuará con un crecimiento en torno al seis por ciento, lo cual dentro del entorno internacional no está mal”, anotó Silva.

Sostuvo igualmente que Perú sigue siendo un país con un alto componente de exportaciones de materia prima, por el hecho de haberse preparado a través de los tratados comerciales que ha suscrito en los últimos años.

“Durante años el Perú ha trabajado esta diversificación para sus exportaciones. Hoy día el Perú es un país que exporta a Asia, a Europa, a países de América Latina, Estados Unidos y Canadá”, resaltó.

Ponderó también el crecimiento interno que ha registrado el movimiento comercial en el Perú en los últimos meses que, en buena medida, es producto de una clase trabajadora pujante.

“Se siguen abriendo centros comerciales, Lima se sigue expandiendo y todo eso redunda en motor de la economía que este año permite ser optimista y que Perú cierre con un crecimiento en torno del seis por ciento”, manifestó.

Refirió que los avances en materia económica impactan indudablemente en la reducción de la pobreza y desigualdad en Perú y sostuvo que la tarea de desarrollo social y la inclusión es responsabilidad del Estado, y también de todos los demás actores como las entidades multilaterales.

Tras reiterar el apoyo de la CAF a la labor del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Silva saludó el impulso que el gobierno peruano le está dando al tema de garantizar nutrición, educación y salud de calidad a todo nivel.

Autores

Agencia Peruana de Noticias