Pasar al contenido principal

ES / EN

Cepal destaca a Perú como uno de los mayores emisores de bonos en el exterior
Domingo, Junio 1, 2014 - 19:55

Durante el 2013 las empresas peruanas obtuvieron recursos por US$4.520 millones mediante emisiones en el exterior, según reciente estudio del organismo.

Lima. Perú es uno de los mayoLima.res emisores de bonos en el exterior, segLima.ún el último informe de la Comisión EconóLima.mica para América Latina y el Caribe (Cepal), denominado "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2013".

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que en los últimos años grandes grupos económicos peruanos están atravesando por una etapa de expansión internacional.

Explicó que una de las causas del aumento de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el exterior durante los últimos años es el hecho de que las compañías de la región disponen de un mejor acceso a la financiación.

"En el 2012 y 2013 las compañías de América Latina emitieron más bonos empresariales en el extranjero que nunca y a menudo en los Estados Unidos", observó.

Destacó que las empresas de economías medianas y pequeñas de la región también pudieron obtener fondos de esta forma.

Refirió que en el 2013 las empresas de Perú obtuvieron recursos por US$4.520 millones mediante emisiones en el exterior, mientras las de Colombia US$3.161 millones.

Asimismo, las de Jamaica US$1.300 millones, las de Guatemala US$350 millones y las de El Salvador US$310 millones.

"Al emitir bonos en mercados extranjeros, las compañías pueden crecer más allá de las posibilidades de los mercados financieros nacionales y una parte de este crecimiento se está produciendo fuera de su país de origen", afirmó Bárcena.

En ese sentido, sostuvo que pese a la disminución de los flujos de IED hacia el exterior en el 2013, la tendencia general continuará siendo al alza.

"Las compañías de los distintos países latinoamericanos están acumulando capacidades (financieras, de gestión y tecnológicas) que, teniendo en cuenta los limitados mercados internos de la mayoría de las economías, solo pueden aprovecharse al máximo a través de la IED", puntualizó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias