Pasar al contenido principal

ES / EN

China entrega señales de que podría permitir apreciación del yuan
Miércoles, Abril 7, 2010 - 06:04

La influyente Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma si bien dijo que la moneda se mantendrá estable, también advirtió a los exportadores sobre posibles riesgos, sin dar mayores detalles sobre el tema.

Pekín. China mantendrá básicamente estable al yuan pero alertó a los exportadores respecto a potenciales riesgos con el objetivo de que minimicen sus pérdidas, dijo una poderosa agencia de planeación central en un comunicado reportado este miércoles.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma no dio mayores detalles sobre a qué riesgos se refería, pero la redacción del texto da indicios de que China estaría dispuesta a reanudar la apreciación del yuan tras mantenerlo fijo desde mediados de 2008 para proteger a sus exportadores.

En otra señal de que Pekín podría estar acercándose a un consenso sobre la apreciación de su moneda, fue el banco central fijo el promedio diario del yuan, su tasa referencial clave, en 6,8259 frente al dólar, su máximo desde mayo del año pasado, aunque aún dentro del rango reducido de los últimos 20 meses.

"Deberíamos mantener el yuan estable a un nivel equilibrado y razonable, mientras fortalecemos el análisis y la vigilancia y hacemos anuncios oportunos sobre riesgos para reducir las pérdidas de los exportadores" dijo la agencia, según una cita difundida por la publicación oficial China Securities Journal.

La agencia tiene una preponderancia por sobre casi cualquier otra agencia gubernamental, incluido el banco central, en el proceso de toma de decisiones sobre la moneda.

Luego de una serie de "pruebas de tensión" para examinar cómo los exportadores lidiarían con una apreciación, sus comentarios son un sólido indicio de que el Gobierno quiere advertir a las firmas que se preparen para una divisa más fuerte que podría erosionar sus débiles márgenes de ganancia.

La especulación sobre que Pekín podría permitir que el yuan comience a apreciarse en los próximos meses se ha avivado luego de que las tensiones por la moneda entre China y Estados Unidos parecieron suavizarse en los últimos días.

El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo durante el fin de semana que aplazaría un reporte que se iba a dar a conocer el 15 de abril respecto a si China manipula su divisa, en vísperas de una visita del presidente chino, Hu Jintao.

El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Cui Tiankai, declinó asegurar si ambos países discutirán sobre el yuan en Washington, donde Hu asistirá a una cumbre de seguridad nuclear el 12 y el 13 de abril.

Cui dijo que Estados Unidos y China tenían "diferentes visiones" sobre temas financieros y económicos, pero que compartían "amplios intereses comunes". El funcionario agregó que habría "un intercambio en profundidad de puntos de vista sobre una amplia variedad de temas".

La Casa Blanca dijo este martes que el presidente Barack Obama plantearía el tema del yuan a Hu en las actividades secundarias de la cumbre.

El yuan trepó levemente este miércoles en el mercado al contado, alcanzando 6,825 contra el dólar, su máximo en 2010.