Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: desocupación disminuye a 10,1% en agosto
Viernes, Septiembre 30, 2011 - 13:39

La información revelada por el estatal Dane indica que el desempleo nacional del trimestre móvil junio agosto de este año fue de 10,9% que frente al registrado un año atrás para similar periodo muestra una caída superior a un punto porcentual hasta 10,9%.

En cerca de un punto porcentual se redujo el desempleo en Colombia en agosto, al pasar de 11,2% en 2010 a 10,1% en este año, lo que indica que el país tiene más de 2,2 millones de desocupados.

La información revelada por el estatal Dane indica que el desempleo nacional del trimestre móvil junio agosto de este año fue de 10,9% que frente al registrado un año atrás para similar periodo muestra una caída superior a un punto porcentual hasta 10,9%.

Hasta agosto los desempleados subjetivos eran de 6,9 millones de personas, registrando una baja de 443.000 frente al año pasado que era de 7,3 millones.

Los subempleados objetivos descendieron de 2,8 millones de 2010 a 2,5 millones de un año después.

En las 13 áreas metropolitanas el desempleo continuo la tendencia mostrada por la desocupación nacional que en agosto fue a la baja. El informe del Dane muestra que el desempleo urbano se contrajo de 12,2% de agosto del año pasado a 10,4% para el mismo mes de 2011.

El director del Dane (e) Cristian Jaramillo Herrera manifestó que el país se encuentra a punto de alcanzar la meta de desempleo de un dígito como lo prometió el presidente Juan Manuel Santos.

Por regiones, la mayor desocupación en el trimestre móvil junio agosto de este año se registró en Popayán con 18,1%, Quibdó 18% y Pereira con 17,5% seguida de Ibagué con 17,1%.

El menor desempleo en similar periodo lo registraron San Andrés con 6,2%, Barranquilla 7% y Bogotá con 9,2% igual que Bucaramanga.

El crecimiento de la economía en el segundo trimestre de este año de 5,2% comienza a manifestarse en la creación de empleo consideran algunos analistas, que sin embargo mantienen reservas sobre la calidad de los puestos de trabajo que está generando el aparato productivo doméstico.

Autores

ELESPECTADOR.COM