Del total de los recursos, US$ 600 millones se destinarán a financiar las necesidades presupuestales de la vigencia 2021 y US$ 400 millones al prefinanciamiento de la vigencia fiscal 2022, explicó el Gobierno.
Colombia colocó el jueves US$ 1.000 millones con la reapertura de un bono global con vencimiento en 2049 en el mercado internacional de capitales, recursos que utilizará para financiar sus gastos del 2021 y anticipar el financiamiento del próximo año, informó el Ministerio de Hacienda.
Del total de los recursos, US$ 600 millones se destinarán a financiar las necesidades presupuestales de la vigencia 2021 y US$ 400 millones al prefinanciamiento de la vigencia fiscal 2022, explicó el Gobierno.
La reapertura del Bono Global 2049 se emitió a una tasa cupón de 5,20%, un rendimiento de 5,125%, 10 puntos base inferior a la tasa de 5,22% con la que el título fue emitido inicialmente en enero de 2019.
BBVA, BNP Paribas y Goldman Sachs fueron los bancos colocadores.
Con la operación Colombia completó exitosamente el plan de financiamiento 2021 a través de bonos externos, aseguró el Ministerio de Hacienda.
En lo corrido del año, el país sudamericano realizó tres transacciones en los mercados internacionales por un monto total US$ 5.611 millones para financiamiento y US$ 1.228 millones para operaciones de manejo de deuda.
La estrategia de emisión se enfocó en títulos de mediano y largo plazo a 10, 20, 30 y 40 años, logrando extender la vida media de la deuda pública.
La operación del jueves atrajo órdenes de compra por un total de US$ 4.200 millones en su momento más alto, equivalentes a 4,2 veces el monto emitido, un nivel de demanda superior a las transacciones recientes de emisores latinoamericanos.
La emisión contó con la participación de una base de inversionistas diversificada provenientes de Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, Canadá y Medio Oriente.
"Cada vez somos más optimistas sobre las perspectivas de nuestra economía. Hoy los mercados financieros e inversionistas internacionales respaldaron nuevamente a Colombia, permitiéndonos financiar a plazos y tasas competitivas", dijo en un comunicado el Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.