Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: gobierno anuncia que tiene munición suficiente para atacar la revaluación
Martes, Enero 15, 2013 - 09:59

El jefe de Estado, Juan Manuel Santos, destacó que entre las medidas implementadas para mitigar el impacto de la apreciación del peso se encuentra la compra récord de dólares en el mercado que realizó el banco de la República en el año 2012, por cerca de US$4.860 millones.

“Tenemos todavía mucha munición para poder combatir” el fenómeno de la revaluación, manifestó el presidente Juan Manuel Santos, en entrevista al programa Hora 20, de Caracol.

El mandatario destacó que entre las medidas implementadas para mitigar el impacto de la apreciación del peso se encuentra la compra récord de dólares en el mercado que realizó el banco de la República en el año 2012, por cerca de US$4.860 millones. Resaltó la compra de US$1.900 millones hecha por el Gobierno Central, como parte de las medidas de mitigación.

El jefe de Estado indicó que una de las variables consideradas por expertos economistas, así como por el banco de la República, para combatir la revaluación del peso, es el control del déficit fiscal. “Y eso se está corrigiendo y se está corrigiendo en una forma clara y contundente”, enfatizó, en un comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

El presidente Santos destacó que Colombia cuenta con una economía sólida, por lo que resaltó que aunque no se conoce el resultado final del crecimiento económico de la Nación en el año 2012, confía en que será aproximadamente del 4%.

“Un factor que le pegó al crecimiento en el tercer trimestre al crecimiento fueron las obras civiles, por la forma de contabilizar esas obras, esas obras este año van a ser muy cuantiosas y eso va a jalonar la economía”, explicó el Jefe de Estado, en el comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

Recalcó que para mantener la confianza en la economía colombiana y reducir el efecto de la revaluación no sólo se continuará con medidas como la compra de dólares del mercado y la corrección del déficit fiscal, sino que existe una medida directamente encaminada a mitigar tal fenómeno como es el Fondo de Ahorro de las Regalías.

“El Fondo de Ahorro de las Regalías, es una medida directamente encaminada a mitigar el efecto de la revaluación, ese fondo ya va por los US$800, 900 millones y va a seguir creciendo”, manifestó el Presidente Santos. Puntualizó que la revaluación es producto de las circunstancias de la economía internacional.

Por su parte, el gerente del banco central, José Darío Uribe, manifestó en RCN radio que “la situación del llamado precipicio fiscal está asociada al comportamiento del dólar en Colombia, porque después del acuerdo político en EE.UU. se tranquilizaron los mercados de capitales, pero se apreciaron las monedas, incluido el peso colombiano”.

Explicó que "la receta para fortalecer la moneda es incrementar el ahorro", es decir, que el Gobierno reduzca sus gastos y evite la traída de dólares al país. El gerente recordó que la otra cara del dólar barato “beneficia a los consumidores porque se abaratan los precios de productos importados como los televisores, electrodomésticos carros y motos. También beneficia a quienes viajan al exterior”.

Autores

ELESPECTADOR.COM