Pasar al contenido principal

ES / EN

Comercio bilateral entre México y EE.UU. alcanzó los US$535.900M en 2012
Miércoles, Mayo 8, 2013 - 17:36

Según los datos, estas cifras superaron el récord de US$500.000 millones alcanzados en 2011, y casi duplica las cifras registradas cuando Obama asumió la presidencia en 2009.

Washington, EFE. El comercio entre México y EE.UU. ha mejorado de manera exponencial durante el primer mandato de Barack Obama según apunta un nuevo informe del centro de estudios NDN revelado este miércoles, que califica el intercambio entre ambos países como una de "las historias económicas de éxito incalculable" de los últimos 4 años.

"El comercio bilateral México-EE.UU. alcanzó US$535.900 millones en 2012 y es una fuerza económica que todos nosotros tenemos que apreciar", explicó Erik Lee, autor del informe titulado "Considerar el valor estratégico nacional del comercio, el turismo y los puertos de entrada con México".

Según los datos analizados en el estudio, estas cifras superaron el récord de US$500.000 millones alcanzados en 2011, y casi duplica las cifras registradas cuando Obama asumió la presidencia en 2009.

"Tenemos una ventana de oportunidades para aumentar esta bonanza económica incluyendo legislación clave (reforma migratoria), nuevos acuerdos comerciales e importantes inversiones pendientes en infraestructuras para facilitar el comercio y el turismo. Si podemos hacer esto, podemos sentar las bases para un futuro de prosperidad compartida", añadió Lee.

El informe detalla que seis millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con su vecino del sur, y califica de "vital importancia" la actividad económica entre ambos.

Lee subrayó la importancia del proyecto de ley de reforma migratoria que ahora se encuentra en manos del Congreso y que mañana comenzará a ser debatido en la Cámara alta, ya que puede suponer, según él, un gran empuje para el intercambio económico entre los dos países.

"Las negociaciones en curso en el Congreso sobre la reforma migratoria integral ofrecen una ventana clave para la oportunidad de ampliar nuestra capacidad de facilitar el comercio legítimo y el turismo en México, y el crecimiento de nuestra economía en el proceso", detalló Lee, también director asociado del Centro de Estudios Transfronterizos de la Universidad de Arizona (NACTS).

El analista insistió que Estados Unidos debe trabajar por mejorar las infraestructuras para facilitar el intercambio de productos, así como facilitar el tráfico de turistas, sobre todo para los mexicanos que quieran cruzar en viajes de placer su frontera norte.

Según los datos arrojados por el informe, México es el segundo mercado de exportaciones para Estados Unidos después de Canadá y su tercer socio comercial tras este país y China.

En cuanto al turismo, el ránking es similar ya que los mexicanos son los que más viajan a Estados Unidos tras los canadienses, y son los cuartos que más dinero dejan en el país (US$9.250 millones en 2011) después de Canadá (US$24.000), Japón (US$14.800) y Reino Unido (US$12.000).

Lee se refirió a la mejora de las infraestructuras y a la necesidad de ampliar el número de oficiales en las aduanas para aliviar las largas colas que hoy por hoy se acumulan en los puestos de la frontera, más incluso que lo que propone el proyecto de ley migratoria, que contempla un aumento de 3.500 oficiales.

De los cincuenta estados que conforman la geografía estadounidense casi la mitad, veintitrés, tienen a México como su primer o segundo socio comercial, añade el informe.

Autores

EFE