La norma establece que los trabajadores que cobren un salario de hasta 150.000 pesos brutos mensuales (US$1.624) estarán exentos del impuesto. En el caso de los jubilados, el piso se eleva a ocho haberes mínimos.
Buenos Aires. El Senado de Argentina convirtió este jueves en ley un proyecto que reforma un polémico impuesto a los salarios, que a fin de marzo había recibido media sanción de la Cámara de Diputados, lo que beneficiará a más de un millón de trabajadores.
En medio de una grave crisis económica, la reforma al "impuesto a las ganancias" fue aprobada con 66 votos positivos y una abstención. No hubo votos en contra del proyecto impulsado por el oficialismo.
La norma establece que los trabajadores que cobren un salario de hasta 150.000 pesos brutos mensuales (US$1.624) estarán exentos del impuesto. En el caso de los jubilados, el piso se eleva a ocho haberes mínimos.
La medida beneficiará a 1.267.000 personas entre trabajadores y jubilados, según datos difundidos por el Ministerio de Economía.
El presidente de centroizquierda Alberto Fernández impulsó el proyecto para seducir a un sector de la clase media afectado por la profundización de la crisis económica durante la pandemia de COVID-19, con la esperanza de captar votos antes de los comicios de medio término de octubre.
A partir de la sanción de la ley, menos del 10% de los trabajadores y jubilados pagarán la tasa.
La norma será retroactiva al 1 de enero de este año y tendrá un costo fiscal estimado de 48.000 millones de pesos.