Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca las alternativas de ahorro que existen en el mercado peruano
Martes, Junio 23, 2015 - 06:58

Las alternativas que más pagan son los depósitos a plazos a uno o dos años, así que si no vas a necesitar tu dinero en los próximos meses son buenas opciones para rentabilizar los excedentes.

En el siguiente artículo conoce qué alternativas de ahorro existen en el mercado peruano, entre bancos, entidades financieras, cajas municipales y rurales, de manera que puedas optimizar tu decisión y poner a buen recaudo tus recursos sin que se vean afectados por la inflación.

Las alternativas que más pagan son los depósitos a plazos a uno o dos años, así que si no vas a necesitar tu dinero en los próximos meses son buenas opciones para rentabilizar los excedentes.

Verificar cifras. Los cuadros estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) permiten comparar las remuneraciones de cada entidad financiera, aunque es recomendable verificar las cifras para evitar malos entendidos llamando a la institución o acudiendo en persona a las agencias.

Por ejemplo, el Banco Azteca en realidad no paga 9.27 por ciento anual por los depósitos a dos años, sino entre cinco y seis por ciento, sin embargo, mantiene dicha cifra en términos promedio porque aún está remunerando depósitos anteriores con esa tasa.

Bancos: Estando así las cosas, entre los bancos, esta entidad y el Banco Santander son las que más pagan por los depósitos a más de 360 días.


[[wysiwyg_imageupload:5892:]]

 

 

 

 

 

 

 

[[wysiwyg_imageupload:5893:]]

 

 

 

 

[[wysiwyg_imageupload:5895:]]

 

 

[[wysiwyg_imageupload:5896:]]

Fondos protegidos: Cabe recordar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que se actualiza trimestralmente, hasta por un monto máximo de 94,885 soles (para el período junio  – agosto  del 2015).

De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta el mencionado monto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autores

Agencia Peruana de Noticias