Mario Marcel enfatizó en las declaraciones publicadas este jueves que la información que se ha venido incorporando valida el carácter pausado del ajuste al alza de la Tasa de Política Monetaria que se inició en el último trimestre del año pasado.
La economía chilena claramente se ha acercado a la parte baja del rango de crecimiento que maneja el Banco Central, de 2% a 3%, aunque la presión inflacionaria mermaría si se consolida la caída del precio del petróleo, dijo un consejero del organismo rector a diarios locales.
Mario Marcel enfatizó en las declaraciones publicadas este jueves que la información que se ha venido incorporando valida el carácter pausado del ajuste al alza de la Tasa de Política Monetaria que se inició en el último trimestre del año pasado.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre lo que se veía como riesgo hoy se ha ido consolidando porque cada vez son más fuertes las señales de que la caída del precio del cobre, principal exportación del país sudamericano, va a perdurar por bastante tiempo, argumentó.
"Nuestra proyección incluía un balance de riesgo a la baja, asociado a posibles empeoramientos en la situación externa, lo que lamentablemente se ha ido materializando (...) Todo parece indicar que nos vamos a ir ubicando en la parte baja del crecimiento (2% a 3%) que proyectamos en ese momento", dijo Marcel en entrevista con el diario La Tercera.
Junto con la fuerte caída en el valor del cobre, destacó el desplome en el precio internacional del petróleo - principal importación de Chile-, cuyo derrumbe es más profundo que lo registrado por el metal rojo.
"Lo que está claro en estos momentos es que si el sesgo a la baja en la actividad se está materializando, y si el menor precio del petróleo tiende a consolidarse, ya son dos factores que reducen las presiones inflacionarias y entonces la política monetaria podrá continuar siendo expansiva", dijo Marcel al diario El Pulso.
El Banco Central subió en octubre pasado su tasa rectora en un cuarto de punto porcentual a 3,25% y en diciembre lo elevó nuevamente en 25 puntos base.
Bajo el actual panorama económico, Marcel admitió que influirá en el manejo de la política monetaria y valida el carácter pausado del ajuste de tasas. "Vamos a ir paso a paso, y vamos a ser cautelosos en el proceso de normalización monetaria".