Pasar al contenido principal

ES / EN

Corte Suprema de Costa Rica da revés a reforma fiscal de Laura Chinchilla
Miércoles, Abril 11, 2012 - 17:26

El tribunal resolvió que en el proceso hubo "vicios esenciales" porque la decisión de tramitar por vía rápida el proyecto no contó con la mayoría calificada o agravada del pleno de la Asamblea Legislativa.

San José. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica propinó este martes un revés a un proyecto de reforma fiscal impulsado por la presidenta Laura Chinchilla, argumentando que hubo errores de procedimiento en el Congreso.

El tribunal resolvió que en el proceso hubo "vicios esenciales" porque la decisión de tramitar por vía rápida el proyecto no contó con la mayoría calificada o agravada del pleno de la Asamblea Legislativa, además de que no se publicaron los cambios hechos en una comisión especial.

El fallo se dio a raíz de una impugnación presentada por legisladores de oposición.

La propuesta pretende elevar los ingresos tributarios en un monto equivalente a un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y así reducir el creciente déficit fiscal.

El déficit fiscal de Costa Rica se ha abultado a más de un 5% del PIB, que lo ubican como uno de los más altos de Latinoamérica, luego de que el gobierno elevó el gasto para enfrentar la crisis global.

Ahora el proyecto debe reiniciar su paso por el Congreso, pero las posibilidades de que se concrete en el mandato de Chinchilla, que concluye en mayo del 2014, no son prometedoras.

"El problema es que la única manera de aprobar un plan fiscal es por la ruta rápida, y para aprobar por ruta rápida se tiene que aprobar por dos tercios de los diputados", dijo el diputado Otton Solis, líder del Partido Acción Ciudadana quien apoya el plan.

"Eso fue muy difícil obtenerlo la primera vez, ahora creo que es imposible", agregó.

Esta situación hace que ahora sea urgente que el Congreso apruebe al gobierno una emisión de eurobonos por US$2.000 millones, dijo el analista Alberto Franco.

"De darse ciertamente que significaría un alivio. Podría ser una válvula de escape a la presión que ejerce el déficit", dijo Franco.

Autores

Reuters