El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que este aumento se originó por alzas de dos de sus tres grandes grupos de actividades (primarias y terciarias).
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0,8% durante el primer trimestre de 2013, comparado con el nivel registrado en el mismo periodo de 2012, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En un comunicado, la dependencia señaló que este aumento se originó por alzas de dos de sus tres grandes grupos de actividades (primarias y terciarias).
Las actividades primarias, que incluyen al sector de la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un aumento de 2,8% de enero a marzo de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior.
Las actividades secundarias, integradas por la minería, electricidad, agua y suministro de gas, construcción e industrias manufactureras, registraron un descenso de 1,5% en el mismo periodo, derivado de alzas en tres de sus cuatro sectores.
Las actividades terciarias, que incluyen comercio, servicios inmobiliarios, transportes, correos y almacenamiento, se acrecentaron 1,9% en el mismo periodo.
En cifras desestacionalizadas (promedio), el PIB de México creció 0,45% de enero a abril de este año respecto al trimestre inmediato anterior.
Por componentes, las actividades terciarias fueron mayores en 1,48% y las secundarias en 0,15%, en tanto que las actividades primarias retrocedieron 1,12% frente al trimestre anterior.