Pasar al contenido principal

ES / EN

Davos: América Latina es considerada como "un oasis" de estabilidad y crecimiento
Domingo, Enero 29, 2012 - 17:54

América Latina fue identificada hoy como un "oasis" de estabilidad, crecimiento y oportunidades durante el Foro Económico de Davos, en Suiza, en el contexto de incertidumbre que domina la actual crisis económico financiera internacional.

Davos. "El pesimismo se justifica por la falta de soluciones para el problema de la deuda soberana de la zona euro, la lentitud de recuperacion de los Estados Unidos y a la desaceleración del crecimiento de los países emergentes, cuando el optimismo aumento del lado de los países latinoamericanos", según indica el diario portugués Correio da Manha.

Según la nota publicada este domingo, el ministro colombiano de Energía y Minas, Mauricio Cárdenas, afirmó que desde su estancia en Suiza "el tiempo ha sido absorbido por reuniones con empresarios e inversores interesados en el sector minero-energético" de su país.

En ese sentido, esta edición de Davos fue bastante diferente a las anteriores, en que las atenciones estaban centradas en los grandes países emergentes, en particular China y la India, que este año asumieron "su nuevo papel de países inversores en procura de oportunidades de negocios en América Latina".

Los gobiernos intentan igualmente aprovechar el Fórum de Davos para ayudar a sus empresas y realizar negocios en el extranjero, como el caso del ministro de Relaciones Exteriores de Australia, Kevin Rudd, que se reunió con su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo.

"La razón de esta reunión es porque miramos a América Latina como un pilar sólido de crecimiento económico global en las próximas décadas y equeremos estrechar relaciones ahora", dijo Rudd.

Según varios políticos y emepresarios, a diferencia de lo que aconteció el año pasado, el interés en América Latina permite a los inversionistas escoger las inversiones que mejor corresponden a los criterios de responsabilidad ecológica y social de sus gobiernos.

"Particularmente en la industria minera y de recursos no renovables", añade el diario europeo.

Autores

Agencia Peruana de Noticias