Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit en cuenta corriente de Colombia cae en 2020 y la inversión extranjera directa se desploma 46,3%
Martes, Marzo 2, 2021 - 14:49

El año pasado el saldo en rojo de la cuenta corriente -que registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo-, equivalió a US$9.083 millones, desde uno de US$14.284 millones en 2019.

Bogotá. El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia bajó a un 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, desde un 4,4% el año previo, debido a una caída de las salidas de flujos por ganancias sobre inversión extranjera y un menor desbalance comercial, informó el Banco Central.

El año pasado el saldo en rojo de la cuenta corriente -que registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo-, equivalió a US$9.083 millones, desde uno de US$14.284 millones en 2019.

El menor déficit durante 2020 se explicó por la entrada de unos US$8.287 millones por desembolsos netos de préstamos y otros créditos externos debido al mayor endeudamiento del país para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, precisó un informe del Banco Central publicado el lunes en la noche.

En tanto, el ingreso de capitales por inversión extranjera directa se derrumbó un 46,3% el año pasado a US$7.690 millones, en comparación con el año anterior.

Le puede interesar: Chile gana la carrera por atraer inversión extranjera en América Latina: supera a Uruguay y Costa Rica

Por actividad económica, un 28% de la inversión que arribó a la cuarta economía de América Latina el año pasado se enfocó en servicios financieros y empresariales, un 23% en minería y petróleo, un 11% en comercio y hoteles, un 10% en el sector de electricidad, un 8% a la industria manufacturera y el restante 20% a otros sectores.

En tanto, durante 2020 se estimaron salidas de capital colombiano hacia el exterior por unos US$11.579 millones, muy superior a los US$375 millones en 2019.

No obstante, solo en el cuarto trimestre, el déficit en cuenta corriente del país aumentó a un 4,1% del PIB, equivalente a US$3.114 millones, desde uno de 2,6% del PIB en el tercer tramo del mismo año.

La economía colombiana se contrajo un 6,8% en 2020 y el Gobierno proyecta que este año se recuperará a una expansión de 5%.

Países

Autores

Reuters