Pasar al contenido principal

ES / EN

Deuda pública de Ecuador llega a los US$58.980 millones
Viernes, Mayo 18, 2018 - 09:55

La estadística sobre la deuda ecuatoriana no se publicaba desde enero de este año, cuando se fijó en unos US$35.700 millones, muy por debajo del nuevo saldo.

Quito. El ministro de Economía de Ecuador, Richard Martínez, reconoció este viernes que la deuda pública del país asciende a unos US$58.980 millones hasta abril, tras incluir en la estadística todos los pasivos que mantiene el país sudamericano con sus acreedores.

Durante su gobierno, el expresidente Rafael Correa cambió mediante un decreto la metodología de cálculo de la deuda pública, lo que, según un informe de auditoría de la Contraloría, no reflejaba la estadística real del endeudamiento y dejó por fuera operaciones de preventa de crudo.

"Vamos a derogar ese decreto (...) La transparencia es lo importante", dijo Martínez a un medio local. "Los ciudadanos tienen que conocer como se manejan sus recursos".

La estadística sobre la deuda ecuatoriana no se publicaba desde enero de este año, cuando se fijó en unos US$35.700 millones, muy por debajo del nuevo saldo porque no se registraba las deudas de las entidades públicas y las ventas anticipadas de crudo.

Según el nuevo reporte de deuda publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el monto a abril toma en cuenta los saldos de deuda externa e interna, que suman unos US$48.848 millones, y obligaciones de entidades públicas, incluidas las operaciones de venta anticipada de crudo, por otros US$10.132 millones.

En el registro se adicionaron además unos US$3.115 millones como pasivos contingentes.

La Fiscalía de la nación sudamericana mantiene una investigación penal en contra de Correa y otros exfuncionarios por un supuesto mal manejo de la deuda en los últimos cinco años de su gobierno, lo que el exmandatario ha calificado como una persecución política, defendiendo su gestión económica.

El monto de la deuda pública a abril equivale a un 57% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque por ley no puede rebasar el 40%.

"No hace sentido tener ese techo, porque finalmente lo que importa en técnica económica y finanzas públicas es la capacidad de pago que tiene el país", explicó.

Martínez no descartó acudir a los mercados internacionales para buscar financiamiento, ya que su meta es bajar el riesgo del país, y anunció el envío de una reforma a la Asamblea Nacional para propiciar cambios estructurales que permitan un crecimiento económico sostenido y regular el manejo de la deuda.

"Vamos a hacer una visita a los organismos multilaterales, a las calificadoras de riesgo y a nuestros tenedores. Vamos a honrar la obligaciones y vamos a ir a explicar la situación para que sobre esa base exista una credibilidad", dijo.

Autores

Reuters