Pasar al contenido principal

ES / EN

Dólar toca máximos en siete meses por informe de la FED que desploma a mercados internacionales
Jueves, Septiembre 22, 2011 - 07:25

El índice dólar, que mide su desempeño contra una canasta de seis monedas de referencia, saltó a 78,439, su mejor nivel desde fines de febrero. Posteriormente, subía un 1,25% a 78,317.

Londres. El dólar trepó este jueves a un máximo de siete meses contra una cesta de divisas, después de que la Reserva Federal estadounidense planteara graves riesgos para la economía pero no fuera atrevida en sus medidas de estímulo monetario, lo que llevó a una ola de ventas de monedas de alto rendimiento.

Analistas se cuestionaban si la medida de la FED -cambiar su portafolio hacia la deuda de más largo plazo- impulsará a la economía y en reacción deshicieron sus posiciones apalancadas financiadas en dólares.

El dólar y el yen japonés son normalmente utilizados como refugio en tiempos de tensión financiera y pesimismo sobre el crecimiento global.

El euro alcanzó mínimos de siete meses, mientras que el dólar australiano, un indicador de la tendencia de crecimiento mundial, cayó por debajo de la paridad contra su par estadounidense por primera vez desde inicios de agosto, tocando un piso de seis meses.

"Se fue todo el riesgo. Los mercados no han tomado muy bien lo que la FED tenía que decir sobre la economía", dijo Neil Mellor, estratega de monedas de Bank of New York Mellon.

"Con el quiebre por debajo del nivel de US$1,35 para la paridad euro/dólar, el nivel podría verse en un nuevo rango de 1,30-1,35 en los próximos meses", agregó.

Los mercados de acciones europeas también estaban en rojo, mientras que las monedas de economías emergentes como el real brasileño y el rand sudafricano hicieron su mayor pérdida diaria desde la crisis financiera global del 2008.

"Operación Twist". La FED dio a conocer un programa, conocido como "Operación Twist", que pone más presión sobre las tasas de interés de largo plazo de manera de ayudar al sector inmobiliario, pero algunos piensan que no será suficiente para impulsar de verdad al crecimiento.

Otros factores que apoyaban al dólar eran las tasas de corto plazo levemente más altas y la decisión de la Fed de no incrementar la oferta de dinero.

El índice dólar, que mide su desempeño contra una canasta de seis monedas de referencia, saltó a 78,439, su mejor nivel desde fines de febrero. Posteriormente, subía un 1,25% a 78,317.

El euro caía un 0,7% a US$1,3473, tras haber descendido hasta un piso de US$1,3447, su menor nivel desde mediados de febrero.

Cayó por debajo de la marca de US$1,35 afectado por un estudio del Banco Central Europeo, coescrito por el miembro del Consejo Ejecutivo Juergen Stark, que dice que el proyecto de moneda común en general está en peligro debido a los desequilibrios fiscales.

Según Societe Generale Cross Asset Research, los fondos de cobertura o "hedge funds" han iniciado sus mayores posiciones cortas netas contra el euro desde junio del 2010.

El euro descendió a un mínimo de 10 años contra la divisa japonesa de 102,615 yenes en la plataforma electrónica EBS.

El dólar permanecía estable en 76,46 yenes. Registró un máximo de sesión de 76,97 dólares por compras para frenar las pérdidas de fondos.

El yen ha estado rondando los máximos históricos, manteniendo vivo el riesgo de intervención por parte de las autoridades de Tokio.

Sumándose al pesimismo, los datos provisionales del PMI manufacturero mostraron que la actividad empresarial en las dos mayores economías de la zona euro, Alemania y Francia, se desaceleró.

Contra el franco suizo, el dólar subió a su máximo en más de cinco meses de 0,9145 francos tras saltar un 1,5% durante la noche. El franco también se debilitaba contra el euro, afectado por el rumor de que el Banco Nacional Suizo elevará su objetivo de la paridad euro/franco a 1,25 desde 1,20. El banco declinó comentar.

Autores

Reuters