EL Gobierno dijo que estuvo impulsada principalmente por el clave sector minero pero opacada por la caída de las actividades de construcción y manufactura.
La economía de Perú creció un 2,57% interanual en agosto, menos de lo esperado por analistas, impulsada principalmente por el clave sector minero pero opacada por la caída de las actividades de construcción y manufactura, dijo el jueves el Gobierno.
Analistas habían estimado en un sondeo de Reuters una expansión de un 3% en agosto.
En los ocho primeros meses la economía peruana se expandió un 2,55% en tasa interanual, mientras que en los 12 últimos meses a agosto creció un 2,18%, precisó el Instituto Nacional de Estadística de Informática (INEI).
El resultado mensual fue menor incluso a lo esperado por el presidente del Banco Central, Julio Velarde, que había anticipado un avance por encima del 3% en agosto.
A nivel desestacionalizado, la actividad económica retrocedió un 0,2% en agosto frente a julio.
El sector de minería e hidrocarburos, un elemento clave para el país, creció un 6,1% en agosto, aunque un poco menor comparado con el mes anterior cuando repuntó un 9,33%, precisó el INEI en una conferencia de prensa.
Solo el subsector minero repuntó un 13,3% en agosto, dijo el organismo.
Perú es el tercer productor mundial de cobre y zinc y la minería representa alrededor del 60% de las exportaciones totales anuales del país andino.
Asimismo, el INEI dijo que el comercio avanzó un 4,02% en agosto, casi en línea con lo registrado en julio.
El INEI dijo además que la tasa de desempleo en el trimestre móvil julio-agosto-septiembre fue de un 6,4%.
El Gobierno recortó a fines de agosto su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año en medio de temores de una desaceleración brusca en China, la esperada alza en las tasas de interés en Estados Unidos y los previstos efectos del fenómeno climático El Niño.