Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía peruana habría crecido 3,5% interanual en junio
Viernes, Agosto 11, 2017 - 13:59

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo está semana en el Reuters Latin American Investment Summit que la economía peruana está en su "punto de inflexión" y comenzaría a recuperarse a partir del segundo semestre gracias a una mejora de la inversión pública y privada.

La economía peruana habría crecido alrededor de un 3,5% interanual en junio, ante una recuperación de los sectores no primarios como construcción, dijo este viernes el gerente de estudios económicos del Banco Central, Adrián Armas.

En el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú tendría una expansión similar a la de los tres meses previos, cuando creció un 2,1% interanual, agregó Armas en una conferencia telefónica con periodistas.

"Lo importante es que en los sectores no primarios, que tienen que ver con la demanda interna, se está observando recuperación", afirmó. "Un sector que destaca en particular es el sector construcción", agregó.

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo está semana en el Reuters Latin American Investment Summit que la economía peruana está en su "punto de inflexión" y comenzaría a recuperarse a partir del segundo semestre gracias a una mejora de la inversión pública y privada.

En los primeros meses del año, la economía fue golpeada por fuertes inundaciones en el norte del país y un escándalo de corrupción que involucró a la brasileña Odebrecht que paralizó millonarios proyectos de infraestructura.

"Perú, a pesar de todos los choques adversos que nuestra economía ha recibido, va a ser una de las economías que tienen mayor crecimiento en la región", agregó Armas.

Según el Banco Central, el PIB crecería este año un 2,8% y seguiría su senda de recuperación hacia el 2018, cuando se expandiría un 4,1%.

Respecto a la tasa de inflación, Armas afirmó que se vería impactada en agosto por un alza de las tarifas del servicio de agua, así como por los mayores precios de algunos alimentos como el limón, aunque en este último caso dijo que sería un factor "transitorio y se revertiría prontamente".

Autores

Reuters