Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el índice registrado fue de -0,20%. Analistas consideran que la cifra muestra una economía donde no hay demanda por falta de empleo e inversión.
Quito. La inflación anual del 2017 cerró en -0,20%. Se trata de la primera inflación anual negativa desde 1963, es decir desde que se inicia la base construida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Durante todo el 2017 se presentaron meses con inflaciones negativas que desembocaron en este último resultado. El índice en diciembre fue de 0,18%, lo cual es natural si se toma en cuenta que al haber fiestas y sobresueldo, hay más compras y, por ende, más demanda por parte del consumidor, comenta el analista Marcos López.
A su criterio, una inflación negativa muestra una economía donde no hay demanda por falta de empleo e inversión.
Felix Pilay, catedrático de la Universidad Católica de Quito, explicó que las cifras hablan de un proceso de deflación, que se produce por sobreproducción o falta de demanda.
En este caso, indicó, existe una falta de demanda, que a su vez se produce por falta de circulante en la población.
Agregó que el peligro de las inflaciones negativas es que el consumidor, por un comportamiento normal tiende a no comprar, pues prefiere esperar a que bajen los precios. La canasta básica se ubicó en US$708,98.