Pasar al contenido principal

ES / EN

El costo de vida en Argentina aumentó 9,5% durante el año pasado
Sábado, Enero 14, 2012 - 17:34

En tanto, el Indice de Precios Mayoristas aumentó 12,7% durante el 2011, tras haber registrado un alza del 0,9% en diciembre.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró durante el año pasado un alza del 9,5% luego de haber subido en diciembre el 0,8% informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el Indice de Precios Mayoristas aumentó 12,7% durante el 2011, tras haber registrado un alza del 0,9% en diciembre, mientras que el Costo de la Construcción mostró alzas del 17,3% y 1,2% respectivamente.

El alza del 9,5% de la inflación minorista durante el año pasado mostró comportamientos muy disímiles según los rubros.

En efecto, mientras que el de Alimentos y Bebidas, uno de los de mayor importancia dentro del IPC, mostró un incremento de sólo el 7,5%, Indumentaria registró un alza del 21,2%.

Algo parecido ocurrió con Vivienda y Servicios Básicos, que mostró una suba del 6,3%, mientras que Equipamiento para el Hogar cerró con un incremento del 11,5%.

En el sector servicios se anotó una suba anual del 13,3% en la Atención Médica, que reúne tanto la atención clínica como los precios de los medicamentos, mientras que Transporte y Comunicaciones , donde permanece sin variantes el precio de los colectivos y de la telefonía fija, subió 7,71% por las alzas en las tarifas de los taxis, y de la telefonía celular.

Educación mostró una suba del 16%, debido al alza de las cuotas en los establecimientos privados, y de los útiles escolares, mientras que Esparcimiento cerró con un incremento del 12,1%.

Con estas cifras, la Canasta Básica Alimentaria, la cantidad de alimentos mínimos e imprescindibles que requiere una persona para subsistir, mostró un alza del 9,65% durante 2011, por lo que una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, necesitaron de 634,40 pesos (US$147,025) para no caer por debajo de la línea de indigencia.

Ese mismo grupo familiar requirió de 1.404,37 pesos (US$325,470) para cubrir la Canasta Básica Total, que además de los alimentos, reúne algo de indumentaria y transporte, y que ubica a ese núcleo por sobre la línea de la pobreza.

En este caso, el aumento del costo fue de 12,21% en todo el año.

En tanto, los precios mayoristas aumentaron 12,7% en el año, impulsado por un alza del 12,9% en los Productos Primarios, del 12,4% en los Manufacturados, del 8,7% en los Importados, y un alza del 39 % en la Energía Eléctrica.

Entre los Productos Primarios se anotaron alzas del 24,1% en Petróleo Crudo y Gas, seguido por un alza del 21,8 en los minerales ligados a la construcción.

El alza del Petróleo Crudo y el Gas se transfirió luego con un alza del 20% en sus destilados, al tiempo que las Máquinas y Equipos subieron 18,5%, y Productos Metálicos Básicos el 16,4%.

En cuanto al Costo de la Construcción, el alza general del 17,3% estuvo alentada por una suba del 27,5% en los denominados Gastos Generales, seguido por un alza del 20,2% en Mano de Obra, y 11,9% en Materiales.

Solo la Instalación Eléctrica presentó una suba del 31,5% mientras que el Movimiento de Tierra, en particular de las grandes obras y edificios, tuvo un alza del 36%, quedando la albañilería con un incremento a del 17%.

De esta manera, el Costo por Metro cuadrado de una vivienda unifamiliar llegó a diciembre a 2.252 pesos (US$521,912), un 20,7% más que en diciembre del 2010.

Autores

Télam