Pasar al contenido principal

ES / EN

Entérese cómo se movió la actividad industrial de México en septiembre
Jueves, Noviembre 12, 2015 - 09:03

Las cifras del Inegi muestran que el lastre para la industria continúa siendo el sector minero, que tuvo un desplome de 5,2% y ligó 16 meses seguidos con bajas.

La producción industrial de México repuntó 1,4% en septiembre pasado respecto al mismo mes del año previo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento representó el mejor resultado a tasa anual de los últimos cinco meses, y estuvo compuesto por el avance en los sectores de electricidad, agua y gas, que fue de 3,9%; de la construcción, con 3,7%, y en la industria manufacturera, de 2,6% anual.

Las cifras del Inegi muestran que el lastre para la industria continúa siendo el sector minero, que tuvo un desplome de 5,2% y ligó 16 meses seguidos con bajas.

Este comportamiento se explica por el desempeño del sector de extracción de petróleo y gas, que en septiembre también tuvo su décimo sexta caída, esta vez de 3,9% anual.

En su comparativo mensual, la industria del país avanzó 0.4 por ciento en septiembre respecto a agosto, ligando su cuarto mes seguido al alza.

Las implicaciones del alza de la industria en septiembre, y en particular los resultados positivos de los sectores de la construcción y las manufacturas, son favorables para el empleo en el país, en el sentido de que son sectores altamente intensivos en mano de obra.

Analistas financieros destacaron el resultado favorable de la actividad industrial, en un contexto de debilidad de la demanda mundial y de fortaleza del dólar; sin embargo, aún se mantienen cautelosos en cuanto la tendencia de esta rama de la economía, que aporta 30% al Producto Interno Bruto del país.

César Elías, analista en jefe del grupo financiero Multiva, sostuvo que el crecimiento de la industria fue “aceptable”, aunque sigue observando cierta debilidad. “Indicadores más adelantados al cuarto trimestre muestran que la producción industrial mantendrá la inercia mostrada en septiembre”, apuntó.

Previó que el desempeño de la industria mexicana no cambie al cierre del año, “puesto que algunos datos en Estados Unidos, principal demandante externo de nuestra industria, continúan apuntando a un crecimiento moderado”.

En tanto, Mariana Ramírez, economista del grupo financiero BX+, expresó que la fortaleza del dólar, la debilidad de la demanda externa y la menor producción petrolera continuarán mermando la producción industrial mexicana.

Por estas circunstancias nuestra perspectiva es de pérdida de dinamismo en el sector industrial de México en lo que resta del año y al menos en el primer semestre de 2016”, puntualizó Ramírez.

En lo que va de 2015 la producción industrial de México se ha desacelerado.

Cifras del Inegi muestran que en el acumulado enero-septiembre creció sólo 1,2% anual, inferior al 2,5% de los primeros nueve meses de 2014.

Claramente ha sido la minería la que ha impulsado a la baja a toda la industria, donde su caída, de 6,2% en el periodo de referencia, fue mayor a las contracciones de 0,2% y 0,1% registradas en 2014 y 2013, respectivamente.

Esto se explica por el desempeño del sector de la minería petrolera, que en 2015 ya lleva un desplome acumulado de 6,5%, su peor resultado de los últimos nueve años, según cifras oficiales.

Cifras de Petróleos Mexicanos muestran que la plataforma de producción petrolera en el país se ha reducido drásticamente, al pasar de 2,814 millones de barriles diarios a 2,594 millones de barriles en promedio entre enero y septiembre, lo que ha implicado una reducción de 7.8 por ciento anual.

Autores

Excelsior.com.mx