Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio Visa: 78% de las Mipymes de América Latina muestra optimismo ante el futuro
Jueves, Octubre 6, 2011 - 13:40

“Las Mipymes constituyen un segmento estratégico para Visa, con potencial ilimitado para catalizar el crecimiento de las economías emergentes en América Latina”, comentó Diego Rodríguez, director de productos comerciales de la firma.

Según el informe “Perspectivas de las Mipymes en América Latina” realizado por Visa, reveló un progreso en los negocios micro, pequeños y medianos en comparación con igual estudio hecho en 2007 y optimismo ante el futuro.

El 78% de estas empresas espera seguir creciendo de manera significativa (26%) o moderada (52%), en línea con el desarrollo económico proyectado para la región en los próximos años.

“Las Mipymes constituyen un segmento estratégico para Visa, con potencial ilimitado para catalizar el crecimiento de las economías emergentes en América Latina”, comentó Diego Rodríguez, director de productos comerciales de la firma.

América Latina y el Caribe. “Visa cuenta con un portafolio de soluciones y herramientas financieras para impulsar el crecimiento de estas empresas y ayudarlas a sobrellevar los retos identificados en el informe, fomentando la migración del efectivo y los cheques a los pagos electrónicos, para aumentar el acceso al crédito, así como la eficiencia y efectividad en el manejo del tiempo y flujo de caja”.

Elaborado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, el informe, basado en la tercera edición del estudio “Perspectivas de las Mipymes en América Latina”, cubrió tres tamaños específicos de empresas (micro, pequeñas y medianas) en las industrias del sector minorista, servicios y manufactura. El enfoque principal estuvo en las prácticas y actitudes financieras, operativas y de pagos, descubriendo los retos que enfrentan en la región (productividad, competitividad, acceso al financiamiento, informalidad de las empresas no registradas, entre otros) e identificando oportunidades para que los bancos y proveedores de servicios de pago desarrollen este motor vital de la economía con medios de pago y herramientas financieras más eficientes.

De acuerdo con el informe, el mercado esta en crecimiento, y es altamente estable y elástico. El volumen de ingresos y ventas de las Mipymes encuestadas refleja el tamaño modesto de las compañías que componen ese sector. El 84% registró ventas de US$200 mil o menos y una mediana de ventas anuales tan sólo de US$49.019.

Experiencia. En promedio, este segmento en la región tienen once años de experiencia operativa, un alto grado de estabilidad y un progreso lento hacia la reducción de las empresas informales no registradas. Los ingresos continúan creciendo debido a las ganancias, las cuales se mantienen optimistas ante el futuro –el 78% espera crecer en los próximos años. Sin embargo, redujeron su promedio de gastos en 22% a US$28.932 desde 2008, reflejando reducción de costos y acceso limitado al financiamiento durante la crisis económica.

Autores

AméricaEconomía.com