Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos mundiales comparten ideas para apoyar Cumbre de Rio+20
Miércoles, Abril 18, 2012 - 18:58

El gobierno de Brasil ha lanzado los diálogos para el desarrollo sustentable. Esta iniciativa pide a líderes de ONGs, el mundo académico y el empresarial, presentar ideas prácticas para asegurar el desarrollo sustentable a escala.

Puerto Vallarta, México. El gobierno del Brasil, en su calidad de presidente de la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable 2012 de las Naciones Unidas (Río +20) ha puesto en marcha diez diálogos entre distintas partes interesadas en el tema del desarrollo sustentable.

Los Diálogos de Desarrollo Sustentable se extenderán hasta el mes de junio en un sitio web especial, y culminarán con cuatro días de discusión en Río de Janeiro, los días 16 al 19 de junio.

Los Diálogos buscan ofrecer una perspectiva fresca de parte de las ONGs, comunidades empresariales y de investigación acerca de proyectos nuevos o existentes, colaboraciones, compromisos o iniciativas que podrían cambar las perspectivas del mundo, de replicarse, ampliarse o crearse. Las ideas serán compartidas con los líderes del mundo durante la Cumbre de Río +20.

En respuesta al reto extraordinario, expertos de reconocimiento mundial de la red de Consejos de la Agenda Global del Foro Económico Mundial han proporcionado un primer grupo de ideas concretas para la acción, como ser:

*Erradicación de la pobreza: poner en marcha una nueva generación de fondos públicos y privados regionales para aumentar la inversión de los pequeños agricultores, por ejemplo, un equivalente de los pequeños agricultores africanos, de la Corporación Financiera Internacional.

*Seguridad alimentaria y agua: replicar experiencias exitosas, como el Programa Hambre Cero del Brasil, que ha ayudado a reducir la desnutrición infantil en 61%, así como la iniciativa Scaling Up; aumentar la participación activa de asociaciones de múltiples partes interesadas, como la Nueva Visión de la Agricultura, el Grupo de Recursos Hídricos y la Alianza para el Manejo del Agua.

*Empleos: alentar a los gobiernos y las empresas a invertir el equivalente al 2% del PIB en la economía verde de doce países objetivo a lo largo de siete sectores industriales para crear 48 millones de empleos decentes en cinco años.

Antonio de Aguiar Patriota, ministro de Relaciones Exteriores del Brasil y co presidente de la Cumbre Rio+20, estableció que, “estas recomendaciones son fundamentales para informar el debate, mismo que esperamos sea tan inclusivo y democrático como sea posible y agradecemos a los expertos de los Consejos de la Agenda Global del Foro Económico Mundial por todas sus contribuciones. Necesitamos recomendaciones en orden de prioridad y prácticas para la acción y alentamos para que haya mayor participación de las distintas partes interesadas en los diálogos en la web”.

“Esta innovación del presidente de la Cumbre Rio+20 puede cambiar cómo los actores fuera del gobierno pueden contribuir de manera considerable a importantes procesos y cumbres mundiales. El potencial de las organizaciones no gubernamentales, empresas y demás para trabajar con los gobiernos y organismos internacionales en las asociaciones y colaboraciones a escala, para ayudar a lograr avances sustantivos en áreas fundamentales como la seguridad alimentaria y nutricional, el agua, la energía, el empleo, la inversión en infraestructura -especialmente para los países en vías de desarrollo- está ganando terreno”, expresó Dominic Waughray, director senior encargado de iniciativas ambientales del Foro Económico Mundial.

*Para descargar el documento con los Diálogos, recién publicado, visite el sitio.

Autores

AméricaEconomía.com