Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones de Guatemala retroceden 3% a junio
Viernes, Agosto 10, 2012 - 17:23

Con un descenso de 21,5%, el café registró una de las caídas más dolorosas. De ventas de US$781,5 millones en 2011 pasó a US$613,8 millones este año.

Las divisas por exportaciones sumaron US$5.250 millones entre enero y junio, un descenso del 3% con respecto al primer semestre del 2011 cuando ascendieron a US$5,41 millardos, según cifras del Banco de Guatemala (Banguat).

La reducción en los ingresos por las ventas de café, caucho natural, cardamomo y textiles, entre otros productos, provocó que el primer semestre del año cerrara con US$165,3 millones menos en el ingreso de divisas por exportaciones, comparado con el mismo período de 2011, informó el matutino El Periódico.

Con un descenso de 21,5%, el café registró una de las caídas más dolorosas. De ventas de US$781,5 millones en 2011 pasó a US$613,8 millones este año.

También se refleja un retroceso de -28,3% en el volumen exportado del grano al pasar de 191 millones de kilos exportados el año pasado a 137 millones de kilos este año.

A pesar del desempeño, la caficultura sigue siendo el principal producto de exportación.

En tanto que el cardamomo presenta una caída del 25.6% en las divisas generadas, pese a que en volumen las exportaciones aumentaron un 67% con casi 21 millones de kilos vendidos.

En el caso del caucho natural se tuvo una contracción del 24.6% con $147.6 millones generados. Julio Suárez, vicepresidente del Banguat, atribuyó la caída general en las exportaciones a la disminución del precio de café en el mercado internacional.

Según Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), la reducción en el volumen se debe al ritmo de las exportaciones y la lentitud en las aduanas generadas por los cambios en la legislación que está implementando la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Hace un año el precio internacional del café era de $280 por quintal y ayer cerró en $177 por saco, explicó Villanueva.

El azúcar se mantiene en terreno favorable al reportar ingresos por $541 millones, un 32% más comparado con los $410.1 millones reportados en los primeros seis meses del año anterior. En volumen exportado, se tuvo un incremento del 23,5%, al pasar de 835.3 millones de kilos a 1,031 millones enviados durante el primer semestre.

Por otro lado, el Banguat reportó que las importaciones fueron de $8.4 millardos, un crecimiento del 2,7% comparado con el primer semestre de 2011.

La importación de bienes de capital para la agricultura, las telecomunicaciones y el transporte aumentaron 11,4% con $1,3 millardos adquiridos, y los bienes de consumo representan US$2,2 millardos, un crecimiento del 9% con respecto al mismo período.

Autores

ElEconomista.net