Pasar al contenido principal

ES / EN

Fed: alzas en precios de la energía generan preocupación al crecimiento de EE.UU.
Miércoles, Abril 11, 2012 - 17:21

El informe del banco central da señales esperanzadoras para el crecimiento, incluyendo una contratación estable, escasez de trabajadores calificados, ventas de vehículos nuevos y mejoras en los mercados inmobiliarios residenciales.

Washington. La economía de Estados Unidos siguió creciendo moderadamente en los últimos meses del invierno boreal, pero las alzas en los precios de la gasolina y de otros productos energéticos comenzaron a preocupar a productores y consumidores en todo el país, dijo el miércoles la Reserva Federal (Fed).

"Reportes de los 12 distritos de la Reserva Federal indicaron que la economía continuó expandiéndose a un ritmo de modesto a moderado desde mediados de febrero hasta fines de marzo", especificó el banco central en su informe "Libro Beige" sobre la actividad nacional.

El informe estableció señales esperanzadoras para el crecimiento, incluyendo una contratación estable y escasez de trabajadores calificados, así como ventas de vehículos nuevos y mejoras en los mercados inmobiliarios residenciales, pero con una fuerte dosis de preocupación por los costos de la energía.

"Si bien el panorama de corto plazo para el gasto de los hogares fue alentador, los contactos en varios distritos expresaron temor a que los crecientes precios de la gasolina pudieran limitar el gasto discrecional en los próximos meses", sostuvo.

Esta preocupación fue compartida en la industria. "Los manufactureros en muchos distritos expresaron optimismo por las perspectivas del crecimiento a corto plazo, pero estuvieron algo preocupados por las alzas en los precios del petróleo", dijo la Fed.

El informe, elaborado en base a consultas entre empresarios de los 12 distritos de la Fed en distintas partes de Estados Unidos, es considerado más cercano a la vida real frente a los discursos de tono más académico y a los análisis técnicos que recibe la Fed para evaluar la marcha de la economía.

El reporte pareció reflejar el clima de cautela frente a los precios de la energía visto en el informe del miércoles sobre los precios de las importaciones, que subieron un 1,3% en marzo, la mayor alza mensual desde abril del 2011.

Sólo los precios importados del petróleo escalaron un 4,3%. Los mercados mostraron poca reacción al dato.

La debilidad del informe de marzo sobre la creación de empleos generó especulación de que la Fed podría lanzar una nueva ronda de estímulo monetario. El Libro Beige no alteró esas expectativas.

Autores

Reuters