Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI advierte que los riesgos a la estabilidad financiera mundial siguen en aumento
Miércoles, Abril 10, 2019 - 11:39

El Fondo Monetario Internacional (FMI) observó que la expansión económica mundial se está frenando y que una desaceleración abrupta podría tener un impacto de gran alcance. "Existe el riesgo de que el sentimiento positivo de los inversionistas se deteriore", señala.

Washington. Los riesgos para el sistema financiero global han aumentado en los últimos seis meses y podrían seguir creciendo con una salida desordenada de Reino Unido de la Unión Europea o una escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, dijo este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI, cuyas tradicionales reuniones durante la primera boreal con el Banco Mundial comienzan en Washington esta semana, observó que la expansión económica mundial se está frenando y que una desaceleración abrupta podría tener un impacto de gran alcance.

El prestamista global también advirtió contra una disminución de las regulaciones prudenciales que podrían ayudar a amortiguar el sistema financiero en caso de una desaceleración.

"Existe el riesgo de que el sentimiento positivo de los inversionistas se deteriore bruscamente, lo que conlleva un endurecimiento de las condiciones financieras", dijo el FMI en su Informe de Estabilidad Financiera Global. "Esto tendrá un efecto mayor en las economías con fundamentos más débiles, mayores vulnerabilidades financieras y menos espacio de políticas para responder a los choques".

Este martes, el FMI recortó sus expectativas de crecimiento global a su nivel más bajo desde 2016. Marcó su tercera baja desde octubre. En el informe de este miércoles, advirtió que una desaceleración más brusca de lo esperado podría generar condiciones financieras más estrictas.

En el informe de este miércoles, el FMI instó a los formuladores de políticas a comunicar claramente cualquier cambio en sus posturas de política monetaria para minimizar las fluctuaciones del mercado. Al notar que la confianza de los inversores había mejorado desde que la Reserva Federal detuvo su ciclo de aumento de tasas, advirtió que un fuerte cambio en la política de la Fed podría desencadenar una venta masiva de activos más riesgosos.

El FMI también se hizo eco de las preocupaciones expresadas por los funcionarios estadounidenses sobre los crecientes niveles de deuda corporativa, y señaló que los riesgos del sector corporativo parecen elevados en alrededor del 70% de los países de importancia sistémica.

Un rápido endurecimiento de las condiciones financieras podría conducir a una fuerte desaceleración económica, ya que la solvencia en el mercado de deuda corporativa se ha deteriorado. El stock de bonos de grado de inversión con calificación más baja se ha cuadruplicado desde la crisis financiera de 2008, y el stock de créditos de grado especulativo casi se ha duplicado.

"El ciclo de crédito corporativo de Estados Unidos parece estar en su punto más alto en la historia reciente", dijo el FMI, y agregó que el crecimiento de las ganancias globales "probablemente alcanzó su punto máximo".

El FMI señaló que el comercio en los mercados británico y europeo ha permanecido ordenado mientras las autoridades luchan por negociar un acuerdo de salida británico ordenado.

Sin embargo, advirtió que un estancamiento prolongado amenaza con "perturbar los mercados financieros, dañar la confianza de los inversores y (y) afectar negativamente a la inversión empresarial".

A nivel mundial, los sectores dependientes del comercio aumentaron las expectativas de un resultado positivo para las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, dijo el FMI, pero si esas conversaciones fracasan, la organización espera una venta masiva.

Para protegerse contra las vulnerabilidades financieras, el organismo dijo que los formuladores de políticas deberían implementar proactivamente herramientas prudenciales, como el amortiguador de capital anticíclico y las pruebas de estrés del banco. En particular, los reguladores deben desarrollar herramientas para hacer frente a la creciente deuda corporativa de los intermediarios no bancarios.

"Se debe evitar una reversión de las reformas regulatorias", agregó.

Países

Autores

Reuters