Pasar al contenido principal

ES / EN

FXCM Chile: no puede aplicarse una intervención cambiaria porque hay un sector perjudicado
Miércoles, Diciembre 15, 2010 - 17:50

Patricio Roncagliolo, director de la entidad operadora de divisas, afirmó a AméricaEconomía.com que la anterior intervención, realizada en pleno período de crisis, se hizo con un dólar a CH$430.


Santiago. El precio del dólar ha fluctuado en los rangos más bajos (este martes cerró a CH$473 y a media sesión de este miércoles se transaba a CH$473,80) desde mayo de 2008 en Chile.

En este contexto, en el país la incertidumbre se apodera de ciertos sectores, fundamentalmente de los exportadores, que han alzado la voz para que el gobierno de Sebastián Piñera y el Banco Central tomen medidas e intervengan la moneda.

En este sentido, el director de FXCM Chile, Patricio Roncagliolo, indicó que "la intervención cambiaria, se produce en la medida en que el precio de la moneda norteamericana esta desalineado con los fundamentos de la economía, cosa que no es así".

Agrega que "la justificación de una intervención no puede, ni debe ser, porque hay un sector perjudicado, porque hay sectores que se ven beneficiados".

Respecto de este punto, Roncagliolo señala que es más razonable que el gobierno ayude a ese sector en particular a tratar de levantar sus precios.

Lo anterior, no es una cuestión antojadiza, por cuanto si la intervención se hace efectiva, el país se llena de reservas en una moneda cuyo valor va en franco deterioro. Frente a la solicitud planteada por los exportadores, Roncaglilo es enfático: "los exportadores se tienen que acostumbrar a tomar medidas e instrumentos de cobertura para ello, recordando que la anterior intervención se hizo con un dólar a CH$430".

Frente del alza, y los precios históricos que ha registrado la principal materia prima de Chile -el cobre-, que en esta semana ha presentado cifras récord (martes US$4,20 la libra), este miércoles cerró en US$412,8 en la Bolsa de Metales de Londres, el analista manifestó que es razonable que el dólar continúe a la baja en Chile, "puesto que el precio del cobre llegó a máximos históricos, por tanto el dólar debería seguir cayendo. En la medida que el cobre siga subiendo, entre US$4,40 y US$4,50 ó hasta US$5 en 2011, es coherente que el dólar toque los CH$450".

El crecimiento económico para Chile, según el analista, se estima en 5,2% para el cierre de 2010 y de 6% para el próximo ejercicio.

Autores

Patricio Díaz