Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino reitera que el acuerdo con el FMI "no ahogue" su reactivación económica
Viernes, Enero 21, 2022 - 10:29

El país latinoamericano y el Fondo Monetario Internacional están negociando un programa de facilidades extendidas para resolver una deuda por más de US$ 44.000 millones que contrajo Argentina a mediados del 2018.

El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, reiteró este jueves que desde el Gobierno se busca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que "no ahogue" la reactivación económica del país.

Al referirse al estimado crecimiento del 10% de la economía argentina durante el 2021, el funcionario destacó la voluntad del Ejecutivo de arribar a un nuevo programa financiero con el organismo pero que este acuerdo sea "compatible" con el crecimiento.

"Necesitamos, en esto de seguir reactivando y que la reactivación llegue a todos los hogares, que el acuerdo con el FMI sea compatible con ese crecimiento, que no ahogue la reactivación", afirmó Kulfas en una entrevista con la emisora local radio "La Red".

El Gobierno de Argentina y el FMI negocian actualmente un programa de facilidades extendidas para resolver una deuda por más de US$ 44.000 millones que contrajo el país a mediados del 2018.

La postura del Ejecutivo argentino en las conversaciones con el organismo es comenzar a pagar los vencimientos más fuertes de capital e intereses de deuda entre los años 2026 y 2027, con lo cual el país contaría con más tiempo para consolidar su reactivación económica luego de más de tres años en recesión y de las consecuencias a la actividad productiva dejadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

El titular de la cartera de Desarrollo Productivo reconoció, en medio de las actuales negociaciones con el Fondo, que "se necesita" un equilibrio de las cuentas públicas que conduzca a resarcir el déficit fiscal.

"Si Argentina crece, lo que va a pasar es que el déficit se va a reducir como ocurrió el año pasado, porque crecen más los ingresos fiscales que los gastos. Por este camino, que es un camino virtuoso de recuperación económica, estamos de acuerdo en ir hacia ese equilibrio fiscal", afirmó.

Por otra parte, el ministro Kulfas indicó que la industria doméstica creció en el 2021 un 15% interanual así como un 6% respecto al año 2019.

Asimismo, se refirió a la situación salarial y su relación con la inflación que experimenta el país, con el objetivo, desde el Gobierno, de tener un aumento salarial por arriba de la inflación.

Sobre la evolución del tipo de cambio, el funcionario de gobierno destacó la necesidad de generar "más previsibilidad" respecto a la cotización del dólar estadounidense destacando, para este propósito, la importancia de arribar al acuerdo con el FMI.

Países

Autores

Xinhua