“El país debe prepararse para resistir el oleaje de la crisis económica financiera estadounidense, pues ésta se prolongará por varios años y va a tener repercusiones —no cabe duda— en todo el mundo”, dijo Álvaro García Linera.
El viernes pasado, el presidente Evo Morales convocó de emergencia a una reunión de gabinete ampliado para analizar los futuros efectos que las crisis de los Estados Unidos y Europa puedan generar en la economía del país. Fruto del encuentro se aprobó el Decreto 0946, que sube “el techo” de endeudamiento que Bolivia puede tener con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El país debe prepararse para resistir el oleaje de la crisis económica financiera estadounidense, pues ésta se prolongará por varios años y va a tener repercusiones —no cabe duda— en todo el mundo”. Por lo tanto, “el Presidente ha marcado ya el pensamiento del gobierno en relación a la quiebra económica de los Estados Unidos (...)”, expresó este martes el presidente a.i., Álvaro García Linera.
En los pasados días, el temor a una crisis mundial provocada por la insostenibilidad de la deuda de los EE.UU. y la reducción de la nota crediticia de ese país generaron incertidumbre y nerviosismo en los inversores de las bolsas de valores de todo el mundo y provocaron el desplome de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.
Estrategia. García Linera explicó que la estrategia para enfrentar la potencial recesión económica internacional contempla medidas relacionadas con la diversificación de la producción, potenciamiento del mercado interno, ampliación del gasto fiscal y política monetaria.
“Creemos que tenemos condiciones más o menos favorables para que los efectos de la crisis que lleguen a nuestra economía no sean tan devastadores (...). Necesitamos diversificar rápidamente la producción del país para que la economía boliviana no corra el riesgo de depender exclusivamente de (la exportación de sólo) una o tres materias primas”, remarcó.
Según datos oficiales, a mayo del 2011 la exportación de productos no tradicionales (manufacturas) sufrió una caída del 21% en valor y del 39% en volumen, mientras que los tradicionales (materias primas) registraron un alza del 30% en valor, aunque se redujeron en un 4% en volumen.
El país, remarcó García, debe “acelerar la industrialización” de las materias primas y obtener productos “semielaborados” de mayor demanda en los mercados internacionales y con precios más redituables.
El “potenciamiento” de la producción nacional apoyará también el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y no permitirá que éste se base solamente en los ingresos por exportaciones de materias primas. “El mercado interno ayuda a sostener el crecimiento del país”, sostuvo.
La medida se implementará, dijo, proporcionando un “mayor apoyo”, principalmente a los pequeños emprendimientos que se realizan en el sector de alimentos y manufacturas. Los créditos para proyectos de riego “se reforzarán” apuntando a la exportación de alimentos, puesto que los precios de estos productos “no registrarán una caída significativa como en el caso de las materias primas”, sostuvo (ver infografía).
Asimismo, el Gobierno decidió no recortar el gasto público para asegurar la “dinamización” del mercado interno, anunció. “Vamos a mantener nuestros gastos sociales e incluso vamos a mejorarlos. Seguiremos con los bonos y nuestra política de incremento salarial”, agregó.
La política monetaria orientada a la apreciación de la moneda nacional se mantendrá, indicó, pero el comportamiento del dólar en los países de la región requerirá de un seguimiento más cercano. “Hay que estar más atentos a la posibilidad de sustituir una parte de nuestras reservas (internacionales) en dólares por oro, que es ahora un buen refugio de valor”, dijo.
En Huanuni se teme el desempleo. La crisis financiera mundial, que derivó en la caída de precios de las materias primas como el estaño, desató la preocupación en los trabajadores de Huanuni por el posible riesgo de un colapso debido a los altos costos de operación de la estatal que no soportarían que la libra fina del mineral sea inferior a $us 10.
Prevén problemas en balanza de pagos. El gobierno aprobó un decreto que amplía el techo de la deuda que puede contraer Bolivia con el FMI en previsión a posibles dificultades que pueda generar la crisis económica estadounidense en la balanza de pagos del país.
El Decreto 0946 aprueba el incremento de cuotas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) “elevando el techo de la deuda” de Bolivia con el ente multilateral, explicó el domingo la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.
Los recursos del FMI sólo son otorgados a los países miembros que experimentan déficit en su balanza de pagos.
Este indicador expone las liquidaciones realizadas anualmente entre un país y el extranjero, registrando el comercio bilateral y los movimientos de capitales e inversiones en el exterior. Un déficit crónico de cierta importancia en la balanza amenaza directamente a la economía del país que lo sufre y, en ese caso, devaluará su moneda de forma inevitable.
El Decreto 0946 permite también a Bolivia obtener una mayor participación democrática en el gobierno interior del FMI para que éste tenga los recursos suficientes para apoyar a los países miembros, “especialmente a los de menor desarrollo económico”.
Un país miembro del FMI tiene acceso automático al 25% de su cuota si tiene dificultades de balanza de pagos. Si necesita más fondos, éste debe negociar un plan de estabilización.
La crisis económica de EE.UU. en Bolivia
1. Cambio productivo. Salto a la industrialización
-La diversificación en la producción nacional y la industrialización reducirán la dependencia del crecimiento de la economía boliviana de la exportación de materias primas.
2. Mercado interno. Alimentos y manufacturas
-Se apoyará la producción manufacturera y alimentaria, principalmente a pequeños emprendimientos que se realicen dirigidos a la exportación.
3. Gasto público. Incentiva demanda interna
-No se recortará el gasto público y se continuará con la política salarial y la concesión de subvenciones a la población para incentivar el crecimiento de la demanda interna.
4. Política monetaria. Cambio parcial en las RIN
-La política de apreciación del boliviano estará más ligada a la evolución del dólar en países de la región. Se buscará cambiar una parte de las reservas en dólares a oro.