Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno uruguayo introduciría cambios al proyecto de Participación Público Privada
Viernes, Marzo 4, 2011 - 05:55

El viceministro de Economía, Pedro Buonomo remarcó la intención del gobierno de aceptar modificaciones al texto redactado por el Poder Ejecutivo. “Acá no hay gato encerrado”, bromeó, en referencia a la resistencia surgida desde el Frente Amplio sobre objetivos y garantías del sistema propuesto.

Autoridades del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Uruguay transmitieron este jueves a la coalición de grupos frenteamplistas Frente Líber Seregni (FLS) la disposición del gobierno para introducir cambios al proyecto de Participación Público Privada (PPP), y desdramatizaron las críticas surgidas desde varios sectores de la izquierda.

En una reunión mantenida en la sala Juan Andrés Ramírez del Parlamento, el viceministro de Economía, Pedro Buonomo, y el director general del MEF, Pedro Apezteguía, explicaron al sector frenteamplista el proyecto que estudia la comisión de Hacienda del Senado. Según relataron participantes del encuentro a El Observador, Buonomo trasladó la intención del gobierno de aceptar modificaciones al texto redactado por el Poder Ejecutivo. “Acá no hay gato encerrado”, bromeó el vice del MEF, en referencia a la resistencia surgida desde el FA sobre objetivos y garantías del sistema propuesto.

Los jerarcas adelantaron que dentro de 15 días será convocada la bancada de legisladores del Frente Amplio para discutir el proyecto. Se espera allí que gobierno y fuerza política equiparen criterios y queden planteadas ideas concretas para introducir cambios a la redacción.

El sábado el Partido Socialista hizo públicas algunas resistencias luego de reunir a su comité central. Plantean, por ejemplo, limitar los proyectos del Estado con privados a iniciativas de carácter productivo, como carreteras, puertos, aeropuertos y vías férreas.

Esa visión se suma a las críticas del Partido Comunista y los reparos del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Sin embargo, a juzgar por lo dicho ayer en la reunión del MEF con el sector que lidera el vicepresidente Danilo Astori, el gobierno está abierto a cambios. En ese sentido, Buonomo insistió con las modificaciones positivas que incorpora el proyecto, según las fuentes.

Buonomo y Apezteguía comentaron también que compañías privadas que se interesaron en realizar asociaciones con el Estado o empresas públicas, deslizaron algunos comentarios sobre el proyecto.

En la dinámica de ayer el FLS no adelantó ninguna postura conjunta. Sin embargo, para el diputado de Asamblea Uruguay (AU), Alfredo Asti, habrá que introducir modificaciones de redacción al texto, sobre todo para “mejorar la aplicación”.

El legislador dijo a El Observador que otro aspecto a mejorar de la iniciativa es la participación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Provisional (AFAP).

También se deberá trabajar –insistió Asti– en el capítulo de las garantías que deberán tener las partes en los proyectos que se generen al amparo de la ley.

De todos modos, el legislador de AU aclaró que los controles que se puedan poner en la ley no van a cambiar “la sustancia” de la iniciativa.

En la reunión de ayer también se manejó como positiva las señales que surgieron desde la oposición para acompañar el proyecto.

En ese sentido, tanto el líder blanco de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, como el colorado de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, adelantaron su voto favorable al proyecto.

Autores

OBSERVA.COM