Pasar al contenido principal

ES / EN

Guatemala: crédito bancario al sector privado crece 16%
Domingo, Diciembre 23, 2012 - 11:33

Según la Superintendencia de Bancos, del 1 de enero al 31 de octubre, el total de activos crediticios otorgado por los bancos del sistema fue por un monto de Q108.886 millones (US$13.442 millones).

El crédito bancario al sector privado en Guatemala ha sido uno de los indicadores macroeconómicos que durante 2012 registró un crecimiento de una escala de 16% en relación con 2011, según la evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia.

Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), y de la Junta Monetaria explicó que existen varias razones que explican ese comportamiento este año.

Una de las razones, dijo, se refiere a que el sector productivo ha identificado mayores oportunidades de inversión y mercado, la disponibilidad de financiamiento, es decir la liquidez del sistema bancario, y el tercer factor se refiere a la tasa de interés —el costo del dinero—.

El funcionario expuso que para préstamos empresariales la tasa de interés en moneda nacional está en 8% y en moneda extranjera en 5%.

“Hay muchos proyectos de inversión que con estos costos —tasa de interés— sean viables. Observamos una conjunción para que el crédito crezca a ritmo y siga creciendo para el siguiente año”, resaltó.

Según la Superintendencia de Bancos (SB), del 1 de enero al 31 de octubre, el total de activos crediticios otorgado por los bancos del sistema era por un monto de Q108.886 millones (US$13.442 millones) , mientras que en el mismo período del 2011, el monto crediticio fue de Q92.161 millones (US$11.377 millones).

La SIB informó que la tasa de interés promedio ponderada para el sector empresarial mayor es de 7.9%, empresarial menor 12.62%, consumo 25%, microcrédito 21%, y el hipotecario para vivienda 12%.

Ignacio Lejarraga, presidente de la Cámara de Finanzas, explicó que en términos generales el sector financiero registró un positivo desempeño en este año.

“En general, los números son positivos para el sector porque hay un crecimiento en la cartera”, subrayó.

Autores

PrensaLibre.com