Pasar al contenido principal

ES / EN

Indicadores financieros de Paraguay entre los mejores de Latinoamérica
Domingo, Abril 24, 2011 - 16:08

El informe elaborado por el Banco Central de Paraguay señala que el nivel de los activos ponderados por riesgos del sistema financiero local, en el segundo semestre del año, fue de 15,7%, siendo 15% el promedio del sistema en la región latinoamericana.

Asunción. Paraguay presentó uno de los indicadores financieros más sanos, comparado con los demás países de la región latinoamericana en el lapso comprendido entre junio y diciembre de 2010, reflejándose en los avances de supervisión y regulación bancaria, de acuerdo con un estudio de estabilidad y stress test del sistema financiero elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El informe destaca, por un lado, el nivel de los activos ponderados por riesgos del sistema financiero local, que en el segundo semestre del año fue 15,7%, siendo 15% el promedio del sistema en la región latinoamericana.

En Europa el promedio fue del 17%, mientras que Asia 13,7% y 12,8% en los países desarrollados. El promedio del Brasil fue el más alto (18%), le siguen Argentina (17%) y Uruguay (16,5%).

En cuanto al porcentaje de los depósitos totales, Paraguay lidera este rubro con un nivel superior al 30%, le siguen Argentina y Venezuela con 29,5% y 28%, respectivamente.

De acuerdo con el informe de estabilidad elaborado por el Banco Central, los sistemas financieros de la región superaron la crisis gracias al desempeño macroeconómico de la última década junto con medidas prudenciales oportunas, lo que llevó a que los bancos latinoamericanos mantuvieran bajos niveles de apalancamiento y buena calidad de los activos.

“Se logró mantener elevados niveles de solvencia y liquidez en los sistemas financieros de los países, ubicándose Paraguay entre los países de la región con mejores indicadores financieros”, resalta el informe elaborado por los técnicos del BCP.

Intermediación financiera. En el servicio de intermediación financiera, Paraguay fue el que mas creció en la región de acuerdo con los datos. En el segundo semestre de 2010, el crédito en el sistema financiero local creció alrededor del 25%, seguido de Bolivia 13% y Chile 5%.

El desafío financiero para América Latina consiste en aumentar la profundidad financiera de manera segura, es decir, sin causar irritaciones en los ciclos económicos.

Según el BCP, los sistemas financieros latinoamericanos se ubican como uno de los más precavidos en cuanto a asumir riesgos elevados de crédito. Es de esperar que dado el significativo crecimiento económico de la región, este se traduzca en el buen cumplimiento de los pagos.

Es preciso seguir aumentando la profundidad financiera en la región pero de manera segura, evitando expansiones excesivas del crédito que terminen en un colapso financiero. Para ello se debe preservar la estabilidad macroeconómica, cumplir la regulación prudencial y fortalecer la supervisión.

Autores

ABC Color (Paraguay)