Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación de Brasil sube 0,51% menos que lo esperado por analistas
Martes, Mayo 22, 2012 - 08:26

Se esperaba que el indicador subiera un 0,55% en el mes, de acuerdo a la mediana de pronósticos de 17 economistas consultados por Reuters. Las estimaciones para el IPCA-15 fluctuaron entre un 0,45% y un 0,60%.

Sao Paulo. La inflación en Brasil subió un poco menos de lo esperado en el mes terminado el 14 de mayo, manteniendo la puerta abierta para que el Banco Central lleve las tasas de interés hasta mínimos históricos con el fin de reactivar la alicaída economía.

El índice de precios al consumidor de Brasil IPCA-15 se elevó un 0,51% en mayo, menos que la mediana de los pronósticos de los analistas, dijo este martes la agencia oficial de estadísticas IBGE.

El índice IPCA-15 de mayo midió los precios al consumidor entre el 14 de abril y el 14 de mayo.

Se esperaba que el indicador subiera un 0,55% en el mes, de acuerdo a la mediana de pronósticos de 17 economistas consultados por Reuters. Las estimaciones para el IPCA-15 fluctuaron entre un 0,45% y un 0,60%.

En 12 meses hasta la mitad de mayo, el índice IPCA-15 subió un 5,05%, por debajo del 5,25% que acumuló hasta mediados de abril.

Se espera que el Banco Central brasileño recorte su tasa de interés referencial a menos de su piso histórico de 8,75% el 30 de mayo, en un esfuerzo por reactivar a la sexta mayor economía del mundo, que ha rondado la recesión desde mediados del 2011.

Un dato del Banco Central mostró este viernes que la actividad económica de Brasil se contrajo en marzo por tercer mes consecutivo, afectada principalmente por los problemas del sector manufacturero debido a los crecientes costos del empleo y una débil demanda global.

El Banco Central apunta a una inflación anual del 4,5%, con un rango de tolerancia de dos puntos porcentuales. Aunque las autoridades dicen que la inflación en 12 meses podría caer hacia un 4,5% para fines de año, analistas han dicho que el Gobierno podría tolerar el nivel actual de la inflación, a fin de seguir recortando las tasas de interés.

En el mes hasta mediados de mayo, los costos de los alimentos subieron un 0,62% tras un alza del 0,31% en el periodo previo.

Los precios del transporte, como la gasolina y los pasajes de bus, cayeron un 0,27% tras elevarse un 0,5% en el mes hasta la mitad de abril.

Los costos de la educación se mantuvieron estables desde un aumento del 0,05% en el periodo anterior.

Los gastos personales, como los cigarros, peluquería y salarios del personal de servicio, subieron un 1,32% luego de un alza del 1,43% en el mes hasta el 15 de abril.

Autores

Reuters