Pasar al contenido principal

ES / EN

Instituto DIW recorta estimación del PIB 2013 de Alemania a 1,9%
Miércoles, Julio 4, 2012 - 15:21

El DIW dijo que la inestabilidad en Grecia y la debilidad de los bancos españoles, junto con las medidas de austeridad, limitaban la demanda en los países duramente golpeados por la crisis, lo que impacta sobre las exportaciones alemanas.

Berlín. El Instituto para la Investigación Económica de Alemania (DIW) redujo este miércoles 0,5 puntos porcentuales, a un 1,9%, su pronóstico de crecimiento para la mayor economía de Europa durante el 2013, argumentando que la crisis de la zona euro tendría un impacto mayor al esperado.

El DIW dijo que la inestabilidad en Grecia y la debilidad de los bancos españoles, junto con las medidas de austeridad, limitaban la demanda en los países duramente golpeados por la crisis, lo que impacta sobre las exportaciones alemanas.

"La crisis de la zona euro está provocando que la economía alemana se desacelere mucho más de lo esperado originalmente", indicó en un comunicado el DIW, con sede en Berlín.

El instituto mantuvo su pronóstico de crecimiento del 1% para el 2012 y señaló que el consumo privado lo lideraría, ayudado por mayores acuerdos salariales y una caída de la inflación, mientras que las exportaciones sólo contribuirían moderadamente a la expansión este año, antes de repuntar a comienzos del 2013.

La economía de Alemania experimentó fuertes crecimientos, del 3,7% y del 3% en el 2010 y el 2011, respectivamente, pero el DIW dijo que el del 2013 sería considerablemente más débil, ya que la crisis de la eurozona golpea con fuerza.

"Por un lado, (la crisis) tiene un impacto directo a través de los flujos de comercio, porque muchas de las exportaciones alemanas van a los países de la Unión Europea que se han visto duramente golpeados por las medidas de austeridad", dijo el economista jefe del DIW, Ferdinand Fichtner.

"Por otro lado, las familias sienten cada vez más incertidumbre nuevamente debido a la crisis. Eso implica que retienen el gasto, mientras que las compañías también demoran las inversiones, lo que deprime la demanda local", agregó.

El instituto dijo que la dinámica más débil de crecimiento empujaría a una subida de la tasa alemana de desempleo algo por encima del 7% hacia final del año, aunque agregó que espera que retroceda a alrededor del 6,5% en el 2013.

La desocupación creció en junio en Alemania por tercer mes consecutivo, pero se mantuvo cerca de un mínimo cercano al de la post-reunificación.

En tanto, el DIW agregó que el sector de la construcción era una luz de esperanza en la economía, especialmente debido a las condiciones de financiación favorables.

Autores

Reuters