Pasar al contenido principal

ES / EN

Lagarde: Tensiones comerciales son la mayor amenaza a la economía mundial
Lunes, Septiembre 23, 2019 - 13:40

Christine Lagarde, la futura presidenta del Banco Central Europeo, dijo que se espera que los aranceles impuestos por EE.UU. y China reduzcan en un 0,8% el crecimiento económico mundial en 2020, lo que pesa como una "nube grande y oscura en la economía mundial".

Washington. Las amenazas al comercio son el mayor obstáculo para la economía mundial, pero la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, sigue estando en un buen lugar, dijo Christine Lagarde, la futura presidenta del Banco Central Europeo, a CNBC en una entrevista emitida este lunes.

Lagarde, que dirige el Fondo Monetario Internacional desde 2011, dijo a CNBC que se espera que los aranceles impuestos por Estados Unidos y China reduzcan en un 0,8% el crecimiento económico mundial en 2020, lo que pesa como una "nube grande y oscura en la economía mundial".

Al mismo tiempo, sostuvo que la economía de Estados Unidos seguía creciendo. "Está en un muy buen lugar", dijo en una entrevista grabada el viernes.

La semana pasada, el Parlamento Europeo respaldó a Lagarde como la próxima presidenta del BCE, la primera mujer en ocupar ese cargo. Las autoridades votaron 394 a favor, 206 en contra y 49 abstenciones el 17 de septiembre.

Los líderes de la UE seleccionaron a la abogado antimonopolio en julio para reemplazar a Mario Draghi a partir del 1 de noviembre, a cargo de la institución financiera más poderosa del bloque. Los líderes de la UE formalizarán su nombramiento a mediados de octubre por un período de ocho años.

Lagarde expresó optimismo sobre las perspectivas económicas de Europa considerando lo que llamó cambios importantes desde 2011, con una mayor supervisión de las instituciones financieras, una mejor capitalización y menores costos de financiamiento.

Pero señaló que las autoridades ahora tienen menos espacio para hacer ajustes fiscales y monetarios, y agregó que los riesgos económicos vendrían de "un lugar que no anticipamos".

Lagarde dijo que Europa estaría en "buena forma" si la eurozona se moviera para crear una verdadera unión bancaria y fortalecer el mercado de capitales, y dijo que había indicios de que esto estaba en marcha.

"Si la zona euro se puede fortalecer, y hay evidencia de que esto podría suceder a corto plazo, con una unión bancaria real, un mejor mercado de capitales, dimensiones y profundidad de la zona euro, y más esfuerzo por impulsar la economía de Europa, creo que la región estará en buena forma", dijo.

En respuesta a las quejas sobre el lento ritmo de cambio en la zona euro, dijo que las decisiones demoran más en el bloque porque la política debe coordinarse entre 19 países.

"Mi esperanza es que no se trate solo de (política) monetaria, sino también de reformas fiscales y estructurales, para liberar el potencial, ayudar a las empresas, ayudar a las familias a desarrollarse, contratar, invertir", dijo.

Países

Autores

Reuters