Pasar al contenido principal

ES / EN

MEF: emisión de bonos contribuyó a mejorar perfil de la deuda
Miércoles, Noviembre 5, 2014 - 15:01

Explicó que la participación de la deuda pública en moneda local se incrementaría con esta operación, aproximadamente, de 50,65% a 52,13%.

Lima. La operación integral de deuda, realizada el jueves 30 de octubre en el mercado internacional y local, contribuye a mejorar el perfil de deuda de la República a través de la mayor participación de la moneda local dentro del portafolio de pasivos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Explicó que la participación de la deuda pública en moneda local se incrementaría con esta operación, aproximadamente, de 50,65% a 52,13%.

En lo que va del presente gobierno, durante los últimos 3 años, la participación de la moneda local como porcentaje de la deuda pública total, se ha incrementado de niveles cercanos al 47% en el año 2011, hasta niveles de aproximadamente 52% en la actualidad, en línea con la estrategia de desdolarización de la deuda.

En tanto, la vida media del portafolio de deuda aumentaría, aproximadamente, de 11,9 años a 12,5 años luego de realizada la operación, disminuyendo el riesgo de refinanciamiento entre los años 2015 y 2020, señaló el Ministerio de Economía.

Mediante una nota de prensa, subrayó que debido a la operación de administración de deuda, el pago por servicio de deuda disminuiría aproximadamente en promedio US$28 millones por año considerando el portafolio de bonos en nuevos soles y dólares al momento de la transacción, para la vida media del mismo.

“Al cierre de la operación, se emitiría un monto total equivalente a 8.585.422.000 nuevos soles, y la operación integral de deuda tuvo por finalidad recomprar y/o intercambiar los Bonos Globales 2015, 2016 y 2019 así como los Bonos Soberanos 2015 y 2020; y emitir bonos en nuevos soles y dólares para prefinanciamiento del año 2015”, precisó el MEF.

En ese sentido, se emitió una nueva referencia líquida a 10 años en moneda local, el Bono Soberano 2024 con cupón 5.70%, ascendente a 7.128.422.000 nuevos soles, que en primer lugar se destinó a financiar el intercambio de bonos por 3.878.422 000 nuevos soles; en segundo lugar a recomprar bonos por 1.809.399.000 nuevos soles; y, finalmente, a obtener recursos que financien las necesidades del año 2015 por 1.440.601.000 nuevos soles. Del efectivo obtenido para recompra de bonos y prefinanciamiento en soles, el 81% de la demanda obtenida provino de parte de no residentes.

En lo que respecta a la operación de administración de pasivos, se intercambiaron bonos soberanos por un valor de mercado de 3.754.94 millones de nuevos soles y bonos globales por US$37,59 millones.

Asimismo, se recompraron bonos soberanos por un valor de mercado de 260,24 millones de nuevos soles y bonos globales por US$529,39 millones. En esta operación de administración de pasivos, se tuvo una participación mayoritaria de inversionistas no residentes, la cual ascendió al 57,1% del total de los participantes.

Adicionalmente, aprovechando las óptimas condiciones de mercado y la demanda por bonos de largo plazo en moneda extranjera, se reaperturó el Bono Global 2050 por un monto de US$500.000.000 (equivalente a 1.457.000 000 nuevos soles), con la finalidad también de prefondear el año 2015.

La modalidad utilizada por la República en esta operación integral de deuda, denominada “Tender/Switch” (Recompra/Intercambio), ha sido utilizada recientemente por otros países de la región.

Sin embargo, es la primera vez en América Latina y en Mercados Emergentes Globales que este tipo de transacción combina una operación de intercambio y recompra en moneda local y extranjera financiada por una emisión en moneda local.

“Esto demuestra la confianza de los inversionistas en la fortaleza de nuestra economía y nuestra moneda, a pesar del fortalecimiento del dólar a nivel global. Igualmente, la emisión del Bono Soberano 2024, representa la más grande transacción de un único tramo en moneda local, realizada en el mercado de deuda internacional en Latinoamérica” agregó el ministro Segura.

Autores

Agencia Peruana de Noticias