Pasar al contenido principal

ES / EN

México actuará oportunamente para garantizar liquidez en mercado cambiario
Jueves, Marzo 12, 2015 - 17:45

Para fortalecer al debilitado peso, la Comisión de Cambios activó este miércoles un sistema de subastas diarias de US$52 millones sin precio mínimo, adicional a un mecanismo que ya ofrece US$200 millones cada día.

México DF. El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, dijo este jueves que las autoridades financieras del país seguirán actuando de manera oportuna para garantizar la liquidez en el mercado cambiario.

Para fortalecer al debilitado peso, la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, activó este miércoles un sistema de subastas diarias de US$52 millones sin precio mínimo, adicional a un mecanismo que ya ofrece US$200 millones cada día.

La Comisión decidió también reducir el ritmo de acumulación de reservas internacionales del banco central en los siguientes tres meses para proveer de mayor liquidez al mercado cambiario.

"Estaremos muy atentos al comportamiento diario del mercado por el peso mexicano para asegurar que siga funcionando de manera ordenada, con suficiente liquidez", dijo Videgaray en un foro de la industria de la construcción.

El banco central de México colocó el jueves por segundo día la totalidad de los US$52 millones ofrecidos en la subasta diaria sin precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 15.3606 pesos por dólar.

Hasta el miércoles, el peso mexicano acumulaba una caída de casi 5,0% en el año, ante un desplome de los precios del petróleo, producto del que México es un importante productor, y en un escenario que anticipa un alza de las tasas de interés en Estados Unidos.

Videgaray reiteró su expectativa de que el precio del petróleo continuará deprimido y que un recién anunciado recorte al presupuesto del gobierno para este año tendrá un impacto marginal en el crecimiento económico.

El recorte, dijo, podría dar paso a una mayor participación de empresas privadas en proyectos de un multimillonario plan nacional de infraestructura que originalmente serían cubiertos con gasto público.

Se trata de "aquellos proyectos que habían sido originalmente pensados bajo el mecanismo tradicional de financiamiento y gasto público, en donde pueden financiarse con una mayor participación privada a través de concesiones, de asociaciones público-privadas y otras figuras de asociación", destacó.

Autores

Reuters