Pasar al contenido principal

ES / EN

México registró déficit por US$22.333M en 2013
Martes, Febrero 25, 2014 - 14:21

De acuerdo con estadísticas del instituto central, esta cifra es la más alta desde 2008, cuando el déficit ascendió a US$20.174 millones y una proporción porcentual igual a la del año pasado.

El Economista.com.mx En 2013, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de US$22.333 millones , monto que equivale a 1,8% del Producto Interno Bruto, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con estadísticas del instituto central, esta cifra es la más alta desde 2008, cuando el déficit ascendió a US$20.174 millones y una proporción porcentual igual a la del año pasado.

El déficit más bajo de ese lapso se registró en 2010, con US$3.618 millones y una proporción del PIB de 0,3%.

Dicho saldo se derivó de la combinación de déficits en:

La balanza de bienes y servicios de US$12.963 millones;
La de renta US$31.184 millones;


Un superávit en:

La balanza de transferencias de US$21.814 millones.

Al interior de la cuenta corriente, el déficit de la balanza de bienes y servicios reflejó saldos negativos de US$737 millones en la balanza de bienes y de US$12.226 millones en la de servicios. A su vez, el saldo de la balanza de bienes fue resultado neto de un déficit de US$1.021 millones en la balanza de mercancías y de un superávit de US$284 millones en la de bienes adquiridos en puertos por medios de transporte.

El déficit de US$1.021 millones registrado por la balanza de mercancías en 2013 se compara con el de US$46 millones observado en 2012. Tal evolución se derivó de la combinación de una reducción del superávit de la balanza de mercancías petroleras, el cual pasó de US$11.753 millones en 2012 a US$8.706 millones en 2013, y de una disminución del déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de US$11.799 a US$9.727 millones, en la misma comparación.

El valor de las exportaciones de mercancías ascendió a US$380.189 millones en 2013, monto que implicó un crecimiento anual de 2,6%. Por su parte, en el año que se reporta el valor de las importaciones de mercancías fue de US$381.210 millones, lo cual representó un incremento anual de 2,8%.

En 2013, la balanza de servicios mostró un saldo deficitario de US$12.226 millones, el cual fue resultado de ingresos por US$19.591 millones (expansión anual de 21,3%) y de egresos por US$31.817 millones (alza anual de 3,6%). En particular, por concepto de viajeros internacionales se registró un superávit de US$4.766 millones, producto de ingresos por US$13.819 millones (aumento anual de 8,5%) y de egresos por US$9.053 millones (incremento anual de 7,2%).

La balanza de renta presentó en 2013 un saldo deficitario de US$31.184 millones, el cual se derivó de ingresos por US$10.802 millones (disminución anual de 17.9%) y de egresos por 41,986 millones de dólares (crecimiento anual de 16.2%). En ese año, el pago neto por intereses al exterior (egresos menos ingresos) sumó US$20.826 millones, cifra 18.2% mayor a la observada en 2012.

Reservas llegaron a US$180.200M

En 2013, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de US$13.150 millones. Así, al cierre del año pasado dicho saldo se ubicó en US$180.200 millones , informó el Banco de México a través de un comunicado.

El incremento de la reserva internacional fue resultado de la combinación de:

Un déficit en la cuenta corriente por US$22.333 millones;
Un ingreso de recursos en la cuenta financiera por US$58.783 millones;
Un flujo negativo de 18.661 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones;
Un cambio negativo por valoración de dicha reserva por US$4.639 millones.

“Si bien durante 2013 las exportaciones registraron una desaceleración respecto a lo observado en 2012, las importaciones también moderaron su ritmo de expansión a lo largo del año”, expresó el Banco de México.

Esto condujo a que la balanza comercial durante el año en su conjunto mostrara un déficit moderado, lo cual, a su vez, contribuyó a que el déficit de la cuenta corriente se mantuviera en niveles plenamente financiables.

"En efecto, si bien los flujos de capitales a México, y en general a las economías emergentes, mostraron una elevada volatilidad durante 2013, México continuó captando un monto importante de recursos del exterior dirigidos a la adquisición de instrumentos financieros. Lo anterior es reflejo, en buena medida, de la percepción de la estabilidad macroeconómica y de la perspectiva favorable que tienen los inversionistas ante los avances en el proceso de reformas estructurales que se ha llevado a cabo en el país".

Remesas

Durante 2013, el ingreso de recursos al país por remesas familiares sumó US$21.597 millones, monto 3,8% inferior al de US$22.438 millones registrado en 2012.

La cuenta financiera de la balanza de pagos exhibió en 2013 un superávit de US$58.783 millones. Dicho saldo fue resultado de ingresos netos por US$25.221 millones en la cuenta de inversión directa (ingresos de US$35.188 millones por inversión directa captada por México y egresos por US$9.967 millones por inversiones directas realizadas por empresas mexicanas en otros países) y por US$48.266 millones en la cuenta de inversión de cartera; así como de salidas netas de US$14.704 millones en la cuenta de otra inversión.

Autores

El Economista (México)